• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
JCCC
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Empleos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Los 5 vehículos más seguros de los Estados Unidos
Mujer de Missouri acusada de intentar atropellar a abuelo en disputa de custodia
Motociclista muere en accidente tras impactar contra vehículo estacionado en Independence
EE.UU. ¿Por que el 48 % de los conductores afirman que las altas tarifas les impedirán conducir sus autos?
Robo en licorería de Gladstone termina con persecución policial y posible sentencia de por vida
Alimentación saludable: ¿Por qué es importante y cómo elaborar un menú nutritivo?
Trump reinstaura prohibición de viaje contra 12 países con excepciones deportivas y diplomáticas
Ciclista pierde la vida tras accidente de tránsito en Kansas City, Missouri
Asesino de paramédico en Kansas recibe cadena perpetua por crimen que conmocionó a Edgerton
Detenido conductor tras arrollar a hombre que esperaba el autobús en Missouri

«Hacemos la gran diferencia”: Migrantes indocumentados, rechazados en Florida pero una mano de obra que crece en Texas

Fecha: 09 ago 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
Migrantes indocumentados

ARCHIVO: Trabajadores se ponen ropa protectora cuando regresan de un descanso en la planta de procesamiento de West Liberty Foods en West Liberty, Iowa, el 7 de julio de 2011. / Foto: Reuters.

Los hispanos representan el 65 % de la fuerza laboral extranjera en Texas, según datos de 2022. Sin embargo, Florida no ha dudado en promulgar una ley que excluye del mercado laboral a miles de inmigrantes irregulares.

MIAMI / AUSTIN, EEUU — A pesar de que Texas también viene implementando medidas contra la inmigración irregular, en este estado del sur de Estados Unidos se da una gran aceptación de este tipo de mano de obra, en contraste con lo que sufren miles de extranjeros que se han visto imposibilitados de trabajar en Florida debido la promulgación de una nueva ley hace pocos meses.

“Los tejanos, como el resto de Estados Unidos, están pasando por un proceso de envejecimiento, por lo que hemos visto una caída en el porcentaje de personas en la edad pico de la fuerza laboral. Creo que la población nacida en el extranjero entró y llenó el vacío de nuestra escasez de mano de obra”, explicó a la Voz de América Helen You, vocera del Centro de Demografía de Texas.

Los trabajos, ya sean formales o informales, mantienen activa la economía de Texas, la segunda más grande del país después de California y que se apoya de manera significativa en la mano de obra inmigrante, muchos de ellos indocumentados.

“Hay migrantes de todos los países y yo creo que todos hacemos la gran diferencia”, dijo a la VOA, la mexicana Carolina Vélez, quien trabaja y reside en Texas.

En contraste, en el estado de Florida, el gobernador Ron DeSantis promulgó en mayo pasado la ley del Senado 1718, considerada la más restrictiva de todo el país en materia migratoria, al obligar a los empleadores a usar la planilla electrónica E-Verify, que sirve para comprobar el estatus legal de los trabajadores, así como la imposición de sanciones para quienes incumplan esta medida, al tiempo que promete cerrar el paso al tráfico humano. Esta ley entró en vigor el 1 de julio.

Los gobiernos locales ahora están impedidos de expedir tarjetas de identificación a extranjeros que entren ilegalmente y se exige a los centros sanitarios el compilar datos de los mismos.

En caso de que las autoridades intercepten empleados sin papeles, la empresa se enfrentaría a multas de hasta 1.000 dólares diarios, según la proclama.

Activistas pro-inmigrantes advirtieron que se estaba produciendo un éxodo de migrantes hacia otros puntos del país.

“Eso es terrible, la gente está muy preocupada e incluso están moviéndose del estado porque esta ley es cruel”, decía a la VOA el pasado mes de julio Yanet Galvis, activista de la Coalición de Inmigrantes de la Florida, una organización que aboga por los derechos de los inmigrantes en el estado del Sol.

En similar sentido se expresó el representante estatal Rick Roth durante un evento con pastores del sur de la Florida: “Se han comenzado a mudar a Georgia y a otros estados, por lo que es urgente que hablen con su gente para convencerlos de que tienen recursos”.

Controvertidas medidas

La ley en Florida cayó como un balde de agua fría tanto sobre trabajadores agrícolas como sobre sus propios empleadores. “Se ve un poco mal porque está poniendo cargas sobre nosotros, que no somos delincuentes. No nos merecemos esta ley”, dijo a VOA Baltasar, un inmigrante de 28 años de edad y procedente de Guatemala que se instaló en el suroeste de Miami.

Pero tanto Florida como Texas están bajo gobiernos republicanos, que suelen apuntar directamente a la inmigración irregular que llega al país y que creció considerablemente en el último año, antes de que se pusiera fin al Título 42.

El gobernador texano, Gregg Abbot, ha sido un fuerte impulsor de medidas de contención de los que llegan sin documentación legal, independientemente de si han cometido actos criminales o no, principalmente desde países de Centroamérica, Venezuela, Cuba y Haití buscando un asidero económico para sus vidas.

«Texas está dando un paso al frente para detener a los delincuentes y pandilleros de la MS-13 [Mara Salvatrucha] en la frontera. En ausencia del presidente Joe Biden, Texas permanecerá firme para mantener a salvo a nuestro estado, y a nuestra nación», escribió a inicios de este mes el gobernador Abbott en un mensaje en la red social X, antes conocida como Twitter.

En menos de una década la mano de obra extranjera en Texas creció en poco más de un millón de empleos, una tendencia que se frenó a cuenta de la pandemia, pero que va en aumento tras haberse superado la crisis sanitaria del COVID-19.

“Después de la pandemia, en 2022, la mano de obra nacida en el extranjero era de aproximadamente 3,5 millones, lo que representaba el 24 % de la fuerza laboral total de Texas”, dijo You, citando datos del Centro de Demografía de Texas.

Según el Departamento del Trabajo de Texas, los nacidos en el extranjero incluyen inmigrantes legalmente admitidos, refugiados, residentes como estudiantes, trabajadores temporales, e inmigrantes indocumentados.

Muchos defienden que los inmigrantes asuman puestos laborales que no son ocupados por los propios estadounidenses.

“Hay gente que a lo mejor es de aquí mismo y no trabaja, se dedica a otras cosas […] toda la gente ilegal que viene, viene porque se quiere superar… cada cabeza es un mundo y cada quién piensa diferente”, valora Alberto Téllez, un inmigrante guatemalteco que reside en Texas.

Según los datos, la población inmigrante en 2022 ocupó cargos especialmente en áreas de servicios, construcción y mantenimiento, transporte y movimiento de materiales.

“El trabajo pesado lo hacen todos nuestros hispanos”, concluyó en palabras a la VOA Greicy Cocios, una mexicana que desde Texas no dudó en destacar el importante papel del duro trabajo de los latinos.

[Con la colaboración José Pernalete, reportero de la VOA, desde Miami]


 Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    EEUU comienza a desmovilizar a militares desplegados en la frontera con México

    Next Story

    EEUU anuncia cambios en proceso de reunificación familiar para cubanos y haitianos

    Más Noticias de Interés

    nuevo embajador de EEUU en Panamá
    0

    Trump reinstaura prohibición de viaje contra 12 países con excepciones deportivas y diplomáticas

    Publicado: 09 jun 2025
    Gobierno Federal demanda a Texas por matrícula estatal a estudiantes indocumentados
    0

    Gobierno Federal demanda a Texas por matrícula estatal a estudiantes indocumentados

    Publicado: 05 jun 2025
    solicitud de inmunidad de Trump
    0

    Trump logra en Corte Suprema anulación de estatus migratorio para medio millón de latinoamericanos

    Publicado: 30 may 2025
    Venezuela reanudará vuelos de deportación desde EEUU
    0

    Gobierno de Trump solicita a la Corte Suprema autorización para deportar a venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua

    Publicado: 14 may 2025
    Administración Trump y grupo de DDHH irán a tribunales por migrantes en Guantánamo
    0

    Jueza federal ordena a gobierno de Trump repatriar a venezolano deportado

    Publicado: 07 may 2025
    trámites de Green Card
    0

    Nueva campaña de USCIS alerta a residentes permanentes sobre riesgos de perder la Green Card

    Publicado: 06 may 2025

    Buscar

    Noller Olathe
    Taco Bell live más

    Lo más reciente …

    • Los 5 vehículos más seguros de los Estados Unidos
    • Mujer de Missouri acusada de intentar atropellar a abuelo en disputa de custodia
    • Motociclista muere en accidente tras impactar contra vehículo estacionado en Independence
    • EE.UU. ¿Por que el 48 % de los conductores afirman que las altas tarifas les impedirán conducir sus autos?
    • Robo en licorería de Gladstone termina con persecución policial y posible sentencia de por vida

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Los 5 vehículos más seguros de los Estados Unidos

    Los 5 vehículos más seguros de los Estados Unidos

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Mujer de Missouri acusada de intentar atropellar a abuelo en disputa de custodia

    Un muerto y un herido tras tiroteo en KCMO

    Motociclista muere en accidente tras impactar contra vehículo estacionado en Independence