• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
JCCC
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Empleos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Tiroteo mortal en Kansas City deja un muerto y dos heridos
Prueba: Lincoln Navigator del 2025, un SUV ideal para viajes largos
Fuego consume vivienda en Overland Park sin dejar heridos
Nintendo sorprende con el anuncio de Bo Bragason como Zelda
Policía de Kansas City, Kansas investiga muerte por arma de fuego sin sospechosos identificados
Joven de 18 años admite haber bebido y usado drogas antes de accidente fatal en Missouri
Prueba: Mazda CX-30 del 2025, un SUV muy divertido de conducir
Ciudadano valiente rompe ventana para rescatar a niño de casa en llamas en Cameron
Justin Bieber sorprende con el lanzamiento de «SWAG», su séptimo álbum tras cuatro años de silencio
Hombre arrestado tras presunto abuso sexual de dos niñas en el lago Summerville

Salas de redacción en alerta para combatir desinformación dirigida a comunidad hispana en EEUU

Fecha: 23 sep 2024
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Estados Unidos
desinformación dirigida a comunidad hispana en EEUU

Los inmigrantes hispanos en EEUU son blanco para la desinformación que circulan en redes sociales durante la campaña electoral. Algunos medios tratan de contrarrestar la desinformación con estrategias de verificación. Imagen captura de video de reportaje de VOA.

La desinformación promovida a través de las redes sociales influye en buena parte de la comunidad hispana en EEUU que recibe las noticias en estas plataformas. Desde los medios de comunicación surgen iniciativas para contrarrestar el flujo de informaciones falsas.

Cuando se cuentan los días para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que incluye también la elección de la totalidad de la Cámara de Representantes y una porción del Senado, la desinformación promovida en redes sociales entre la comunidad hispana pone en alerta a las autoridades y a las salas de redacción de los medios de comunicación que tratan de contrarrestar el raudal de contenidos falsos.

Desde algunos medios surgen iniciativas para hacer frente al problema. Periódicos de larga trayectoria en Washington como El Tiempo Latino consideran que el volumen de trabajo ha aumentado para suplir esas necesidades de aclarar sobre contenidos maliciosos y agregan que han aumentado las preguntas de su audiencia.

En estos días de campaña electoral se ven ocupados en corregir afirmaciones falsas que circulan en redes sociales sobre los inmigrantes y otros temas, al tiempo que también explican a los lectores aspectos básicos de las elecciones en EEUU, que incluyen dónde y cómo votar.

“Estamos en un año electoral. La gente busca más información y hace más preguntas. Cuando publicamos una historia, siempre recibimos preguntas al respecto”, explicó a la Voz de América Claudia Ginestra, periodista de este medio en la capital estadounidense.

En este medio de comunicación también trabajan en alianza con organizaciones de verificación de contenidos en EEUU para publicar en las redes sociales las versiones reales de la noticias, entre estos Factchequeado, que se precia de ser la primera institución de fact checking y alfabetización mediática en EEUU enfocada en combatir la desinformación en español.

Ginestra indicó que además deben adaptarse de manera rápida en generar contenidos que lleguen con mayor celeridad a la gente como explicativos en videos cortos que tienen mejor recorrido en redes.

Hispanos buscan información en redes sociales

Una investigación reciente del Pew Research Center refleja que los inmigrantes hispanos en EEUU se informan mayoritariamente a través de plataformas en internet, y entre estas las redes sociales y a través de dispositivos móviles, un porcentaje que sigue en aumento.

“Casi nueve de cada 10 adultos hispanos, un 87 % dicen que a menudo o algunas veces obtienen noticias en dispositivos digitales. Esto incluye obtener noticias de motores de búsqueda, el 74 % dice que lo hace al menos algunas veces, un 60 % en sitios web o aplicaciones de noticias, el 56 % redes sociales y un 31 % en podcasts”, dijo el Pew Research Center.

Esa investigación también ahondó sobre cómo prefieren los hispanos informarse. Un 65 % respondió que prefiere obtener noticias a través de sus dispositivos digitales.

La tarea de verificar en tiempos de IA

Para Laura Zommer, cofundadora de Factchequeado, las elecciones en Estados Unidos de este año ponen en relieve los desafíos que plantea la información. Los “que buscamos servirlos e informarlos también tenemos desafíos”, dijo.

Uno de esos retos, según esta experta, lo constituye la inteligencia artificial, donde un contenido es elaborado en varias versiones, multiplicando la misma desinformación.

“Por ejemplo, en los videos de TikTok, vemos que se publica un video con una narrativa de desinformación y luego vemos otros dos videos con la misma narrativa, pero con un presentador diferente diciendo exactamente lo mismo”, detalló Zommer.

A ello se suma la proliferación del contenido falso o engañoso difundido en las redes sociales, lo que plantea otro desafío para los que trabajan en verificar contenidos.

La especialista dice que estos días circulan afirmaciones falsas que los migrantes están participando en el proceso electoral de EEUU. “Una narrativa que aparece mucho tiene que ver con una teoría conspirativa que afirma que los migrantes [indocumentados] están votando”, reiteró.

El equipo de FactChequeado y El Tiempo Latino han acordado una línea de trabajo conjunto para desmentir esas noticias falsas que circulan en las redes sociales, y lo hacen publicando videos y textos explicativos y reportes donde se verifica o desmiente una noticia falsa.

El periodista Marcos Porras de El Tiempo Latino dice que el tema político es uno donde mayor se observa la desinformación entre los inmigrantes hispanos. “Es un tema donde vemos que los latinos o hispanos están mal informados (…) Pero sí vemos que a nuestro público le gusta leer y aprender”, matizó el comunicador.

Los periodistas ven clave actuar con prontitud para desacreditar las noticias falsas que se circulan con mucha rapidez en las plataformas digitales, y para ello se necesitan esfuerzos coordinados entre organizaciones y medios que buscan el mismo objetivo.

La Voz de América también incluye una sección especial en sus publicaciones: VOA Verifica donde presenta las versiones correctas de informaciones inexactas o falsas que circulan en las redes sociales de diferentes temáticas incluyendo el tema sobre migración y las elecciones en Estados Unidos del próximo 5 de noviembre.

[Con colaboración de Cristina Caicedo Smit, reportera de la VOA en Washington]

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Expertos dicen que votantes deben sentirse confiados en elecciones estadounidenses de este año

    Next Story

    Confianza de consumidores EEUU disminuye en septiembre por temores sobre mercado laboral

    Más Noticias de Interés

    Trump expresa su descontento con Israel e Irán por violar el alto el fuego
    0

    Trump expresa su descontento con Israel e Irán por violar el alto el fuego

    Publicado: 24 jun 2025
    Trump conmuta sentencia federal a líder pandillero Larry Hoover
    0

    Trump conmuta sentencia federal a líder pandillero Larry Hoover pese a oposición de autoridades

    Publicado: 29 may 2025
    becas universitarias en EEUU
    0

    Trump defiende restricciones a estudiantes extranjeros en Harvard tras suspensión judicial

    Publicado: 26 may 2025
    Scott Adams, creador de
    0

    Scott Adams, creador de «Dilbert», enfrenta cáncer de próstata terminal

    Publicado: 20 may 2025
    campaña de Biden
    0

    Cáncer en etapa IV: Biden enfrenta diagnóstico agresivo con metástasis óseas

    Publicado: 19 may 2025
    Trump quiere un debate con Biden
    0

    Trump califica de «Gran Honor» la elección del primer Papa estadounidense en la historia

    Publicado: 09 may 2025

    Buscar

    Noller Olathe
    JPA Roofing

    Lo más reciente …

    • Tiroteo mortal en Kansas City deja un muerto y dos heridos
    • Prueba: Lincoln Navigator del 2025, un SUV ideal para viajes largos
    • Fuego consume vivienda en Overland Park sin dejar heridos
    • Nintendo sorprende con el anuncio de Bo Bragason como Zelda
    • Policía de Kansas City, Kansas investiga muerte por arma de fuego sin sospechosos identificados

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Hombre muere tras un tiroteo en Kansas City

    Tiroteo mortal en Kansas City deja un muerto y dos heridos

    Lincoln Navigator del 2025

    Prueba: Lincoln Navigator del 2025, un SUV ideal para viajes largos

    Fuego consume vivienda en Overland Park sin dejar heridos

    Website Design by NT Sistemas