• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
JCCC
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Hombre condenado a 25 años por asesinato de niño de 6 años en Kansas City
Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial

Remesas se mantuvieron fuertes en 2024 para Latinoamérica, pero su aumento fue moderado

Fecha: 26 dic 2024
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Estados Unidos
Remesas se mantuvieron fuertes en 2024 para Latinoamérica

Un inmigrante hace una transferencia de efectivo a sus familiares desde un establecimiento para envío de remesas hacia Latinoamérica en Arlington, Virginia, el 23 de diciembre de 2024. Este año cerrará con un crecimiento moderado en envíos a la región. [Foto: Tomás Guevara]

En el año que termina, los trabajadores inmigrantes moderaron la cantidad de remesas a los países latinoamericanos; sin embargo, estos flujos de efectivo, que dinamizan las economías de los países de la región, crecieron de todas formas.

Washington — El inmigrante guatemalteco Sebastián B. envía al menos 200 dólares a la quincena para ayudar a su familia en Guatemala desde hace tres años que migró a la región de Washington en Estados Unidos. Como muchos inmigrantes de su país trabaja en el sector de la construcción y sus ingresos varían dependiendo de los trabajos disponibles.

“Uno tiene que ir ajustando primero para sacar los gastos de aquí como la renta [alquiler] y la comida, pero sí son unos 200 a la quincena que envío, que allá suman 1.400 quetzales” comenta este inmigrante a la Voz de América.

Los fondos sirven para la manutención de su esposa e hija, gastos de colegiatura y pagos de servicios como agua, electricidad e internet; en ocasiones también surgen imprevistos que obligan a envíos suplementarios, dice.

El experto en Migración, Remesas y Desarrollo, del centro de análisis Diálogo Interamericano en Washington, Manuel Orozco, comenta a la VOA que este 2024 cierra con pocos cambios en las proyecciones estimadas, pero destaca que sí se ha acentuado un “desaceleramiento” en las transferencias. Esto estaría relacionado a factores como una «disminución migratoria regional”, desde 2023.

Comparaciones

Orozco ofrece los datos compilados en su oficina hasta este diciembre, en los que cruza información tanto de gobiernos centrales como las proyecciones de organismos multilaterales en Washington que prestan especial atención al sector.

Este experto sostiene que este año que termina cerrará con más de 168.000 millones de dólares en remesas para Latinoamerica, que para varios países sobre todo en Centroamérica representan más del 20 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Comparado con el año anterior, 2024 experimentó un crecimiento del 5 % gracias a algunos países que mantuvieron el crecimiento moderado como México, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Haití, en otros se ha estabilizado como el caso de Venezuela, El Salvador y Honduras que registran crecimiento leves.

Empleo para inmigrantes

Un informe reciente que abarcó datos hasta el mes de noviembre por el equipo de remesas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostiene que la desaceleración estaría vinculada a una menor movilidad de trabajadores migrantes el año pasado.

Pero también a un “un menor crecimiento del mercado laboral para las personas migrantes en el exterior, acompañada de una mejora relativa en las economías de los países receptores de Centraoamérica y México, que disminuyen las necesidades de los beneficiarios”.

México sigue siendo el país latinoamericano que más remesas recibe, con un volumen para este año de 65.651 millones, aunque reporta un crecimiento del 3 %, es la tasa más baja de los últimos 10 años.

El BID ha estimado que en los países centroamericanos las remesas cerrarán este año con un crecimiento promedio del 6,6 % con un volumen de ingresos que superaría los 45.700 millones de dólares.

“La región suramericana, por contraste, tendrá un crecimiento del 9,1 % en sus ingresos por remesas, totalizando 31.700 millones. Los países del Caribe recibirán 18.000 millones con un crecimiento del 2 %, similar al observado en 2023”, según las estimaciones.

Los estudiosos del sector han establecido perfiles de las personas que envían remesas y calculan que los montos mensuales oscilan entre los 131 y 648 dólares mensuales, con ligeras variaciones “según la nacionalidad, el sexo y los años de permanencia en el exterior de las personas”.

El mayor porcentaje de los envíos que hacen los trabajadores están destinados a los gastos cotidianos de los receptores de esos flujos como “comida, vivienda, transporte, entre otras”, según el BID.

Mujeres envían más a un país que depende de remesas

Elena Martínez una trabajadora salvadoreña radicada en Washington envía parte de sus ingresos para ayudar a su madre que aún vive en El Salvador. El resto de su núcleo familiar reside en EEUU.

Esta inmigrante le dice a la VOA que en los últimos años ha tenido que aumentar sus aportaciones ante el encarecimiento en el costo de vida en su país natal. “Cómo todo se ha encarecido allá, sobre todo la alimentación y las medicinas”, opina, “no queda más que ajustarse aquí para poder ayudar”, dice.

Un estudio publicado estos días por la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) sostiene que las mujeres salvadoreñas que trabajan en el exterior envían más remesas a sus familias si se compara con los hombres.

«La migración femenina representa un papel activo en el envío de remesas a sus países de origen, pues tienden a enviar mayores cantidades en términos relativos a sus ingresos en comparación con los hombres, lo cual permite sostener la economía del cuidado de los hogares”, según la UCA.


#ASES2024
➡️La economía salvadoreña puede crecer a una tasa de 8 % con un uso más eficiente del excedente, por parte de los empresarios y el Estado. pic.twitter.com/Q48ozBuqoh

— Economía UCA El Salvador (@EconomiaUCA_SV) December 11, 2024

El estudio considera que las mujeres destinan un mayor porcentaje de sus ingresos en Estados Unidos para sufragar los costos de vida de sus familias en el país de origen, se estima que envían el 14 % de sus ingresos, mientras que los hombres sólo el 11 %.

El Salvador cierra este 2024 con la recepción de más de 8.465 millones de remesas transferidas por sus emigrantes en EEUU, con un crecimiento de 3 % este año.

Las remesas representan para El Salvador el 24 % del Producto Interno Bruto, según estimaciones del Banco Mundial en Washington.

Los organismos multilaterales estiman que en 2025 el crecimiento de estas divisas seguirá en una tendencia moderada para estabilizarse a la baja en 2026, mientras se acoplan los alcances de las políticas migratorias que entren en vigor en EEUU, según ha adelantado la administración entrante del presidente electo Donald Trump.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Mauricio Claver-Carone es elegido por Trump como enviado para Latinoamérica

    Next Story

    Trump nomina a funcionario de Florida como nuevo embajador de EEUU en Panamá

    Más Noticias de Interés

    Trump expresa su descontento con Israel e Irán por violar el alto el fuego
    0

    Trump expresa su descontento con Israel e Irán por violar el alto el fuego

    Publicado: 24 jun 2025
    Trump conmuta sentencia federal a líder pandillero Larry Hoover
    0

    Trump conmuta sentencia federal a líder pandillero Larry Hoover pese a oposición de autoridades

    Publicado: 29 may 2025
    becas universitarias en EEUU
    0

    Trump defiende restricciones a estudiantes extranjeros en Harvard tras suspensión judicial

    Publicado: 26 may 2025
    Scott Adams, creador de
    0

    Scott Adams, creador de «Dilbert», enfrenta cáncer de próstata terminal

    Publicado: 20 may 2025
    campaña de Biden
    0

    Cáncer en etapa IV: Biden enfrenta diagnóstico agresivo con metástasis óseas

    Publicado: 19 may 2025
    Trump quiere un debate con Biden
    0

    Trump califica de «Gran Honor» la elección del primer Papa estadounidense en la historia

    Publicado: 09 may 2025

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Taco Bell live más

    Lo más reciente …

    • Hombre condenado a 25 años por asesinato de niño de 6 años en Kansas City
    • Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Hombre condenado a 25 años por asesinato de niño de 6 años en Kansas City

    Hombre condenado a 25 años por asesinato de niño de 6 años en Kansas City

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Website Design by NT Sistemas