• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Mercado Fresco
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial
Investigación por agresión en residencia de adultos mayores en Overland Park

Estas son las nacionalidades que podrán acceder a los centros de procesamiento para migrantes

Fecha: 16 jun 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
migrantes nicaragüenses

ARCHIVO: Un migrante que fue secuestrado en el estado de Durango y liberado días después por el Ejército Mexicano, reza una oración a bordo de un tráiler en camino para llegar a EEUU para solicitar asilo, el 10 de diciembre de 2022. / Foto: Reuters.

Colombia, Guatemala y Costa Rica establecieron nacionalidades específicas de los migrantes que podrían acceder a los servicios que ofrecerán los centros de procesamiento para migrantes anunciados por el gobierno estadounidense.

WASHINGTON — Los centros de procesamiento anunciados por el gobierno estadounidense que operarán inicialmente en Colombia, Guatemala y Costa Rica para referir a migrantes a programas de reasentamiento, no estarán abiertos a todas las nacionalidades.

El Departamento de Estado de EEUU confirmó a la Voz de América los grupos de migrantes específicos que podrán acceder a los servicios y cómo serán contactados.

En Colombia, solo serán elegibles los ciudadanos de Cuba, Haití y Venezuela que hayan estado presentes en el país en o antes del 11 de junio. Los colombianos no podrán recibir servicios en las llamadas “oficinas de movilidad segura”.

Para los colombianos, detalló Estado, con la expansión del programa de reunificación familiar están “reafirmando el compromiso de ampliar el acceso a vías legales adicionales” para esta población.

“La fase inicial de Movilidad Segura en Colombia es un paso fundamental para reducir humanamente la migración irregular y expandir el reasentamiento de refugiados y otras vías legales a los Estados Unidos”, dijo un portavoz de la agencia.

Aún no se ha detallado en qué lugares exactos de Colombia estarán ubicadas las oficinas.

En Guatemala, nacionales de ese país sí podrán acceder a los servicios en los centros de procesamiento, además de personas de El Salvador, Honduras y Nicaragua que estén presente en su propio país.

Las oficinas en el país centroamericano comenzaron a procesar solicitudes el 12 de junio a través de la plataforma movilidadsegura.org

En esta, las personas deben confirmar que sean ciudadanos de los países elegibles para comenzar a registrarse como un usuario.

“Estados Unidos y Guatemala tienen la intención de continuar profundizando la cooperación en seguridad fronteriza y abordar las causas profundas de la migración irregular”, agregó Estado.

Las oficinas revisarán cada solicitud a través de la plataforma en línea y se pondrán en contacto con los solicitantes que sean elegibles. Algunos únicamente recibirán la información sobre una posible vía legal y otros sí podrán programas una cita.

En Guatemala estarán ubicadas en la Fuerza Aérea Guatemalteca, Petén, Quetzaltenango, San Marcos, Quiché y Huehuetenango.

En Costa Rica, las oficinas estarán limitados a nacionales nicaragüenses y venezolanos que “acrediten estar físicamente presentes” en el país a partir del 12 de junio. Allí, las personas no podrán hacer citas en línea y en cambio, serán contactados si son elegibles para acceder a una cita de evaluación.

“No todos los que son elegibles o solicitan Movilidad Segura calificarán. No se concertarán citas presenciales en las oficinas de Movilidad Segura”, apuntó Estado.

Estado recalcó que el acceso a las oficinas de movilidad segura es gratuito y “solo con cita previa”. Además, apuntó que “nadie podrá solicitar honorarios o favores a cambio del acceso a las oficinas, página web o servicios”.

Los pasos de la solicitud

Las personas que ingresen a movilidadsegura.org deberán tener más de 18 años y confirmar que son de una de las nacionalidades elegibles.

Serán requeridos información personal como fecha de nacimiento, nombres y posibles necesidades especiales que tengan.

En el tercer paso, las personas deben subir una foto “que sea nítida” desde el dispositivo móvil o puede optar por subir su documento de identidad.

Al llenar el formulario, las personas deberán añadir a los familiares que les acompañen en las categorías de pareja, hijos mejores, hijastros o hijos adoptivos, nietos y padres. Si otros familiares desean aplicar, deben hacerlo por separado.

Finalmente, “se les hará algunas preguntas de protección” antes de que pueda enviar su solicitud.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    «Una pequeña victoria»: beneficiarios del TPS prometen luchar por un estatus permanente

    Next Story

    Empleadas del hogar indocumentadas protestan por ley de Florida contra la migración irregular

    Más Noticias de Interés

    Casa Blanca anuncia cifra récord: Más de 300,000 inmigrantes arrestados
    0

    Casa Blanca anuncia cifra récord: Más de 300,000 inmigrantes arrestados

    Publicado: 14 ago 2025
    Diplomacia humanitaria: México logra repatriación de hermanos detenidos en controvertido centro de Florida
    0

    Diplomacia humanitaria: México logra repatriación de hermanos detenidos en controvertido centro de Florida

    Publicado: 28 jul 2025
    0

    ICE intensifica arrestos «Colaterales» bajo nueva estrategia de deportaciones masivas

    Publicado: 21 jul 2025
    nuevo embajador de EEUU en Panamá
    0

    Trump reinstaura prohibición de viaje contra 12 países con excepciones deportivas y diplomáticas

    Publicado: 09 jun 2025
    Gobierno Federal demanda a Texas por matrícula estatal a estudiantes indocumentados
    0

    Gobierno Federal demanda a Texas por matrícula estatal a estudiantes indocumentados

    Publicado: 05 jun 2025
    solicitud de inmunidad de Trump
    0

    Trump logra en Corte Suprema anulación de estatus migratorio para medio millón de latinoamericanos

    Publicado: 30 may 2025

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Mercado Fresco diciembre

    Lo más reciente …

    • Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
    • Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City

    Website Design by NT Sistemas