• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Mercado Fresco
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial
Investigación por agresión en residencia de adultos mayores en Overland Park

Indocumentados en Florida denuncian bajos salarios: “Construimos edificios de lujo, pero vivimos en la miseria”

Fecha: 17 oct 2024
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
Indocumentados en Florida denuncian bajos salarios: “Construimos edificios de lujo, pero vivimos en la miseria”

Un grupo de trabajadores de la construcción indocumentados protestan en Miami, Florida, el 16 de octubre de 2024, exigiendo mejores condiciones laborales. (Foto: ANTONI BELCHI/VOA)

Los trabajadores de la construcción en el sur de Florida ganan como promedio 19 dólares por hora, aunque algunos pueden llegar a recibir menos que eso. Muchos en situación migratoria irregular denuncian condiciones laborales precarias y falta de protección.

MIAMI, EEUU — Hace 20 años que Luciano Pascual dejó su México natal para emprender una nueva vida en Estados Unidos. Empezó trabajando como aprendiz en el sector de la construcción y ahora realiza labores de carpintería en el sur de la Florida, donde reside desde hace más de una década.

En los últimos años, la demanda de trabajo ha aumentado en gran medida debido a que esta región del país está registrando un enorme crecimiento en el sector de la construcción de viviendas. Pascual ha notado una alta demanda en su trabajo, pero reconoce que las condiciones laborales son “pésimas”, tanto a nivel de salario, como de protección por parte de su empleador.

“Llevo más de diez años en la construcción y no ha cambiado nada”, dijo Pascual a la Voz de América.

Él, junto a varios de sus compañeros, se movilizan para exigir a las autoridades del sur de la Florida que impulsen nuevas regulaciones para mejorar las condiciones laborales en el sector de la construcción, especialmente para aquellos que como él no tienen documentos para trabajar legalmente en EEUU.

“Necesitamos seguridad, sobre todo cuando hay mucho calor. Necesitamos protección con el agua, con el tiempo de descanso y que se cumplan las normas, porque prácticamente es muy difícil trabajar con estas condiciones, con calor extremo y sin tener el líquido apropiado”, apunta el hombre, nacido hace 40 años en el estado mexicano de Toluca.

Los salarios del sector en números

Los salarios por hora en la industria de la construcción comercial en el sur de Florida son considerablemente bajos en comparación con otras regiones del país, según una encuesta del proyecto WeCount! publicada este jueves.

El estudio muestra que el salario medio por hora de los trabajadores de la construcción comercial en esta zona es de 19 dólares, con grandes disparidades entre los diferentes oficios.

Operadores de maquinaria pesada, trabajadores del hierro y electricistas son los que reportaron los salarios más altos dentro del sector. Sin embargo, los obreros, instaladores de paneles de yeso y quienes se dedican a trabajos de plomería figuran entre los peor remunerados. Señalan como particularmente preocupante que el 48 % de los obreros y el 17 % de los instaladores de paneles de yeso ganan menos de 15 dólares por hora.

A pesar de que la mayoría de los encuestados (56 %) ha trabajado para el mismo empleador durante un año o más, y un 27 % ha permanecido tres años o más, los resultados sugieren que el progreso salarial con el tiempo es limitado. Los bajos salarios indican, según el sondeo, que las mejoras en los ingresos son mínimas, incluso con la experiencia adquirida.

Reclamos de mejoras salariales

Arturo Rizo, un nicaragüense que ha trabajado en California y Nevada y que desde 2023 se desempeña como electricista en Miami, reconoce que ahora mismo está cobrando lo mismo que “hace 14 años” cuando estaba en los estados del oeste del país.

“El costo de la vivienda es exagerado y con estos salarios prácticamente se ralla la miseria, teniendo en cuenta el trabajo que hacemos, que es duro y, en mi caso, es muy técnico”, expresó, reivindicando la necesidad de «unos mejores beneficios para tener un poco de vida digna”:

«Estamos construyendo edificios de lujo que, sin nosotros sería imposible, y en cambio nosotros vivimos prácticamente en la miseria. Necesitamos lo mínimo para tener una vivienda digna que, por ahora, no nos lo podemos permitir con nuestros salarios», agregó al respecto.

Reconoce que los datos que se desprenden de ese estudio “son muy ilustrativos” en tanto que los trabajadores de la construcción ganan “entre 16 y 19 dólares la hora”, cuando, según él, se debería estar cobrando “entre 25 y 35 dólares la hora”, de acuerdo con el costo de vida del sur de la Florida.

La situación de los indocumentados

Carlos Antonio, otro empleado residente en Miami, pero nacido en el estado mexicano de Oaxaca, lamenta que la situación es especialmente complicada para las personas que no cuentan con estatus legal en Estados Unidos, ya que se enfrentan “a abusos laborales constantes” y que, en muchas ocasiones, “no son pagados debidamente”.

“Al no contar con los papeles adecuados para estar trabajando acá, me siento vulnerable porque pueden abusar de mí en el trabajo”, relata el joven, de 27 años, que acudió a la concentración con el uniforme de trabajo y recordó que hace unos meses un empleador le quedó debiendo “casi 3.000 dólares y no se pudo reclamar por el miedo a las consecuencias por no tener papeles”.

Además, lamenta que no existe ningún tipo de protección legal por parte de las administraciones públicas para abordar este tipo de situación ya que, de hacerlo de forma privada, “supone un costo que es imposible de asumir”.

“Me siento como uno de los olvidados porque, por más que uno quiera exigir al final de cuentas, los jefes y dueños de empresas llegan incluso a amenazar con el despido y por eso me siento tan vulnerable”, insiste sobre su caso.

La comisión del condado de Miami-Dade, que está al sur de la Florida, ha expresado su intención de revisar su legislación local para tratar de buscar soluciones y protecciones laborales a los trabajadores de la construcción, así como a los agricultores y otros trabajos que realizan mayoritariamente migrantes. Hasta el momento, no se ha tomado alguna medida adicional.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Trump promete 10.000 agentes fronterizos adicionales en su lucha con Harris por la inmigración

    Next Story

    Panamá multará con hasta 5.000 dólares a migrantes que crucen ilegalmente sus fronteras

    Más Noticias de Interés

    Casa Blanca anuncia cifra récord: Más de 300,000 inmigrantes arrestados
    0

    Casa Blanca anuncia cifra récord: Más de 300,000 inmigrantes arrestados

    Publicado: 14 ago 2025
    Diplomacia humanitaria: México logra repatriación de hermanos detenidos en controvertido centro de Florida
    0

    Diplomacia humanitaria: México logra repatriación de hermanos detenidos en controvertido centro de Florida

    Publicado: 28 jul 2025
    0

    ICE intensifica arrestos «Colaterales» bajo nueva estrategia de deportaciones masivas

    Publicado: 21 jul 2025
    nuevo embajador de EEUU en Panamá
    0

    Trump reinstaura prohibición de viaje contra 12 países con excepciones deportivas y diplomáticas

    Publicado: 09 jun 2025
    Gobierno Federal demanda a Texas por matrícula estatal a estudiantes indocumentados
    0

    Gobierno Federal demanda a Texas por matrícula estatal a estudiantes indocumentados

    Publicado: 05 jun 2025
    solicitud de inmunidad de Trump
    0

    Trump logra en Corte Suprema anulación de estatus migratorio para medio millón de latinoamericanos

    Publicado: 30 may 2025

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Taco Bell live más

    Lo más reciente …

    • Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
    • Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City

    Website Design by NT Sistemas