• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Mercado Fresco
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial
Investigación por agresión en residencia de adultos mayores en Overland Park

La guía definitiva del voto hispano en estados clave de EEUU

Fecha: 07 nov 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: EEUU, Estados Unidos
latinos en la elección para gobernador en Virginiavoto hispano en estados clave de EEUU

REFRENCIAL / Foto: VOA.

El voto hispano puede marcar la diferencia en las próximas elecciones de medio término, si bien el votante de este grupo poblacional es diverso y cambia según el estado en el que reside.

MIAMI, EEUU — Las encuestas predicen que los republicanos son favoritos para las elecciones de medio término en Estados Unidos el martes, aunque hay algunas contiendas que son muy reñidas y los ganadores podrían decidirse por muy pocos votos.

Por eso, ambas campañas se están fijando en las minorías étnicas, como los hispanos, que podrían acabar teniendo la llave para decidir las mayorías en el Congreso federal de Estados Unidos. De hecho, un estudio de la agencia de comunicación LSG, con base en Washington DC, señala que “el voto hispano es cada vez más importante en las elecciones de Estados Unidos” en tanto que “ha ido ganando notoriedad en el espacio político y su participación tiene un papel clave a la hora de definir los resultados electorales en todo el país”.

“Los hispanos ya deciden elecciones en muchos estados y lo van a seguir haciendo cada vez más porque son más determinantes con su voto. En esta próxima elección vamos a verlo en lugares como Arizona, Nevada y, aunque las carreras no estén tan reñidas como en otros estados, también en Florida”, explicaba Juan Ignacio Güenechea, director de la agencia LSG, durante una entrevista con la Voz de América.

Un grupo en crecimiento

Se estima que 34,5 millones de estadounidenses de origen hispano tendrán derecho a voto en las elecciones del 8 de noviembre. Es el grupo de mayor crecimiento entre el electorado estadounidense desde las últimas elecciones de medio término.

Según datos extraídos del Centro de Investigaciones Pew, en 2008, 19,3 millones de hispanos tenían derecho a voto (9,2 % de la población total); en 2012, eran 23,6 millones (10,7 % del total); en 2018, 29,8 millones (12,8 % del total); y en 2022, como se mencionaba anteriormente, esos 34,5 millones ahora representan el 14,3 % de la población total del país.

Hay que tener en cuenta que los votantes hispanos no se han caracterizado principalmente por su activa participación en las elecciones en Estados Unidos, por lo que su impacto no podría ser tan decisivo si realmente las tasas de participación de este grupo poblacional fueran más altas.

Sin embargo, y según recoge el informe de LSG, “esta tendencia comenzó a revertirse en 2018 y 2020, cuando se vio la mayor participación de la población hispana”.

“Es cierto que la población hispana, tradicionalmente, ha votado en menos proporción que el resto de cualquier otra minoría o del resto de votantes en general. Y eso ha sido como su tacón de Aquiles”, decía Güenechea subrayando ese cambio en 2018, cuando “se vio una mejora significativa en la participación hispana”.

Para él, que haya incrementado la participación del voto hispano es muy buena noticia porque eso significa “que mayor implicación en la política y en la sociedad de la comunidad hispana” porque, a su juicio, “la comunidad hispana tiene que adoptar ese papel que le corresponde de líder social, económico, político en muchos estados en los que ya son una presencia prácticamente mayoritaria”.

“Es una gran noticia porque va de la mano también, aunque todavía están infra representados, con líderes políticos hispanas, que cada vez se ven más. “El último Congreso fue el que batió el récord de número de hispanos en la Cámara y el Senado y se podría volver a batir en esta elección”, apuntaba.

¿Dónde hay mayor población hispana con derecho a voto?

Nuevo México, California, Texas, Arizona, Florida, Nevada, Colorado, Nueva Jersey y Nueva York son los estados con mayor porcentaje de votantes hispanos respecto al total del electorado.

Se estima que la edad media del votante hispano en Estados Unidos es de 39 años, casi diez años menos que el votante general, que se sitúan en 48 años. “Es un voto totalmente joven, que además proviene de muchos que son hispanos de segunda, tercera o cuarta generación”, decía el director de la agencia responsable del estudio sobre el voto hispano.

Estados con mayor porcentaje de votantes hispanos respecto al total del electorado.

Estados con mayor porcentaje de votantes hispanos respecto al total del electorado.

A pesar de la diferencia de edad, Güenecha apunta a que las preocupaciones de ambos votantes -del hispano y del general- tienden a ser muy similares. “Es un votante que también se identifica con las preocupaciones del propio votante anglosajón o angloparlante. A veces se habla mucho del español en las campañas y sí, es importante, pero en general el hispano también participa de los foros comunitarios en inglés”, sostenía.

Distribución de los hispanos según país de procedencia

Además, hay que tener en cuenta que la comunidad hispana no es un “grupo homogéneo” y que hay tener en cuenta “la diversidad que existe dentro de este grupo”, por lo que “los diversos orígenes de los grupos de votantes en distintos estados influyen en gran medida a la hora de determinar su comportamiento en las urnas”.

Distribución de los hispanos según país de procedencia

Distribución de los hispanos según país de procedencia

De hecho, Pew en otro estudio, señalaba que los mexicanos son el grupo de población hispana mayoritaria en Estados Unidos ya que representan el 59,5 %. Después, en menor porcentaje, están los hispanos de Puerto Rico (9,8 %), El Salvador (4 %), Cuba (3,8 %), República Dominicana (3,8 %) y otros, que representan el 19, 2 %.

Las preocupaciones de los hispanos

A nivel general, la economía y la inflación es la mayor preocupación para los hispanos registrados a votar, sin importar sus preferencias políticas. Los servicios de salud, la educación, la violencia armada, la seguridad y el aborto son otros de los temas que se incluyen en la lista de prioridades a la hora de ejercer su derecho a voto por parte de este grupo poblacional.

Qué preocupa a los hispanos y qué muestran las encuestas a nivel nacional.

Qué preocupa a los hispanos y qué muestran las encuestas a nivel nacional.

Para los hispanos republicanos, la economía sigue siendo la prioridad, seguido de la criminalidad y la violencia armada y la educación. En cambio, para los hispanos demócratas, los servicios de salud están a la cabeza de las preocupaciones, seguidas de la economía y la educación.

A pesar de que las elecciones legislativas se celebran en todo el país, cuando se habla de voto hispano hay que prestar atención a ciertos estados, que podrían acabar teniendo las claves para decidir las mayorías, precisamente por la gran población hispana que reside en esas regiones.

Arizona

Arizona, por ejemplo, cuenta con el 25 % de votantes hispanos dentro de su electorado, según el informe de LSG, y eso lo convierte en uno de los estados donde este grupo tendrá más peso. En 2020, el presidente Joe Biden ganó en ese estado por una diferencia del 0,3 %, unos 10.000 votos, y en ese momento se evidenció que “el apoyo de los votantes hispanos fue clave para que pudiera ganar el estado”.

“Dentro de un estado tan competido y con márgenes tan estrechos, un grupo de votantes tan numeroso va a ser decisivo en los resultados electorales de Arizona. Las últimas encuestas indican que los hispanos seguirán apoyando a los demócratas, pero su ventaja se reduce cada vez más respecto a los republicanos”, explica el informe.

California

California cuenta con el 32 % de hispanos con derecho a voto dentro de su electorado y es el segundo estado con mayor porcentaje de votantes hispanos, solo superado por Nuevo México. “El Estado Dorado”, como se le conoce popularmente a California, es considerado un estado azul, es decir, de mayoría demócrata, por lo que no se esperan grandes sorpresas a nivel general, pero sí que se podrían dar algunos cambios en ciertos distritos.

“Si bien es cierto que California es un estado eminentemente demócrata, en la próxima elección ciertas elecciones a la Cámara de Representantes se presentan muy reñidas y muchas de ellas se producirán en distritos con una alta proporción de votantes hispanos”.

Florida

Florida cuenta con un 21 % de los votantes en su electorado y se ha convertido en uno de los estados clave en las elecciones federales, precisamente porque el voto hispano tiene un gran peso. En los últimos tiempos se ha visto “un giro hacia el Partido Republicano por parte de los votantes hispanos”. En 2020, Florida fue uno de los estados donde los republicanos ganaron “en gran medida gracias a su mejoría entre el número de hispanos que les apoyaron”, según LSG.

Georgia

A pesar de que Georgia solo cuenta con un 6 % de votantes hispanos entre su electorado, su participación puede ser clave para decantar la mayoría hacia un lado u otro, teniendo en cuenta que la diferencia de votos puede ser muy ajustada. En 2020, Biden ganó en ese estado por 0,23 %, casi 12.000 votos. “Ante tal estrecho margen, el voto hispano resultó decisivo para que los demócratas obtuvieran la victoria”, recuerdan. Por lo tanto, en estas elecciones, cuyas encuestas arrojan “una opinión dividida sobre los candidatos, lograr un buen resultado entre los votantes hispanos puede resultar completamente decisivo”.

Texas

Texas cuenta con un 32 % de votantes hispanos, al igual que California. Pero, la tendencia de voto es completamente diferente: en ese estado también se ha visto en los últimos años un giro hacia la derecha por parte de los votantes hispanos. “Texas ha sido siempre considerado uno de los más fuertes feudos republicanos, un estado el que la población hispana sigue creciendo y teniendo cada vez más peso a nivel electoral”, explican.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Votación anticipada va en aumento en Estados Unidos

    Next Story

    Tormenta subtropical Nicole amenaza con impactar a Florida como huracán

    Más Noticias de Interés

    Trump expresa su descontento con Israel e Irán por violar el alto el fuego
    0

    Trump expresa su descontento con Israel e Irán por violar el alto el fuego

    Publicado: 24 jun 2025
    Trump conmuta sentencia federal a líder pandillero Larry Hoover
    0

    Trump conmuta sentencia federal a líder pandillero Larry Hoover pese a oposición de autoridades

    Publicado: 29 may 2025
    becas universitarias en EEUU
    0

    Trump defiende restricciones a estudiantes extranjeros en Harvard tras suspensión judicial

    Publicado: 26 may 2025
    Scott Adams, creador de
    0

    Scott Adams, creador de «Dilbert», enfrenta cáncer de próstata terminal

    Publicado: 20 may 2025
    campaña de Biden
    0

    Cáncer en etapa IV: Biden enfrenta diagnóstico agresivo con metástasis óseas

    Publicado: 19 may 2025
    Trump quiere un debate con Biden
    0

    Trump califica de «Gran Honor» la elección del primer Papa estadounidense en la historia

    Publicado: 09 may 2025

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Mercado Fresco diciembre

    Lo más reciente …

    • Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
    • Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City

    Website Design by NT Sistemas