• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
JCCC
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Peatón muere tras ser atropellado en la Interestatal 70 de Kansas
Prueba: Nissan Z del 2026, un clásico entre los clásicos
Un hombre muere tras ser baleado en Kansas City, Kansas
Búsqueda urgente de menor desaparecida en Kansas City
Identifican a hombre asesinado en tienda de conveniencia de Kansas City
Kansas City registra nuevo homicidio tras tiroteo en gasolinera
¿Cuales son los autos más sobrevalorados del 2025?
Exempleada de escuela en De Soto sentenciada por conducta sexual inapropiada
Volkswagen anuncia el acceso a la red de Supercargadores de Tesla y la disponibilidad del adaptador de CC NACS
Accidente fatal en U.S. 400 deja tres muertos en el Condado de Wilson

EEUU denuncia criminalización del periodismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela

Fecha: 08 jun 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, Cuba, Nicaragua, Venezuela
criminalización del periodismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela

El secretario de Estado estadounidense Anthony Blinken en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, EEUU, el martes 7 de junio de 2022. Cortesía

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, anunció que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ofrecerá unos 9 millones de dólares para un fondo de defensa de periodistas y medios de comunicación.

SAN JOSÉ, COSTA RICA — El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, denunció este martes en la Cumbre de las Américas la criminalización del periodismo que se vive en Cuba, Nicaragua y Venezuela “por el simple hecho” de ejercer su profesión de una forma “independiente”.

Además señaló que hay Gobiernos en la región que buscan seguir estos pasos con leyes que anulan la libertad de expresión, mencionando ligeramente el régimen de excepción de El Salvador, quien recientemente aprobó una legislación que amenaza con cárcel a los que “reproduzcan mensajes, denominaciones o propaganda alusiva a pandillas”, incluidos los medios de comunicación.Blinken anunció que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), ofrecerá unos 9 millones de dólares para un fondo de defensa de periodistas y medios de comunicación.

“Intentan distorsionar la ley en contra de los periodistas al ir detrás de ellos con demandas que saben que ellos no se pueden permitir. De esta forma ayudaremos a asegurar que pueden defenderse”, indicó el secretario de Estado.

Por otro lado Blinken ejemplificó que en Nicaragua hay periodistas y candidatos presidenciales de la oposición que están “injustamente encarcelados” como es el caso de Miguel Mora, fundador del Canal 100%Noticias; el cronista deportivo Miguel Mendoza y el director del diario La Prensa, Juan Lorenzo Holmann.

“Están actualmente apresados injustamente después de haber sido sentenciados a través de una legislación abusiva y juicios que carecen del mínimo del debido proceso”, dijo Blinken en referencia a Mora, Mendoza y Holmann, quienes fueron detenidos en 2021.

Agregó que decenas de periodistas nicaragüenses también han tenido que salir del país debido a la persecución del gobierno y a las amenazas y mencionó los casos de tres periodistas exiliados en Estados Unidos, que de hecho estaban presentes en la Cumbre, como es el caso de Aníbal Toruño, propietario de Radio Darío, cuyo medio fue quemado en 2018 en medio de la crisis sociopolítica; de igual forma mencionó al reportero Luis Galeano y al periodista Jackson Orozco, del Canal 100%Noticias.

Crisis se ha agudizado en Managua

Orozco, quien fue mencionado por el secretario Blink dijo a la Voz de América que esperaba que el discurso del secretario de Estado fuera recibido con beneplácito alrededor del mundo “para evidenciar la grave situación en la que nos encontramos los periodistas”.

“Que esto no sea solo un tema de agenda de Estados Unidos, sino un tema de agenda de naciones democráticas”, dijo Orozco a la VOA, quien mencionó que con este apoyo de EEUU “se abre una valiosa oportunidad para poder recuperar las libertades públicas en Nicaragua”.

La crisis en Nicaragua se ha agudizado desde el año 2018 que empezaron las protestas contra el presidente Daniel Ortega, quien ha ordenado el cierre de decenas de medios de comunicación.

Actualmente los pocos canales televisivos independientes que quedan en Managua han modificado su programación y han anulado casi totalmente los temas políticos para sustituirlos por notas con enfoques menos críticos a Ortega.

Negacionismo de los gobiernos

Las críticas del secretario Blinken han sido negadas con anterioridad por Nicaragua, Cuba y Venezuela, quienes han argumentado que supuestamente Estados Unidos intenta interferir con en su política interna y ha acusado a los periodistas de ser agentes «del imperio».

De hecho El Salvador también se ha defendido de las críticas de la comunidad internacional que acusan al mandatario Nayib Bukele de buscar criminalizar la profesión del periodismo.

“Si viene [a El Salvador] cualquier medio internacional y hace su trabajo, aquí no va a encontrar ningún problema ni la libertad de prensa está amenazada”, aseguró en entrevista pasada a la VOA, el vicepresidente del El Salvador, Félix Ulloa, tras ser consultado por denuncias realizadas por prestigiosos medios locales.

“Hay un medio digital muy hostil que salió diciendo ley mordaza. ¿Una ley mordaza que le permite a este medio denunciar que es ley mordaza?”, dijo Ulloa a la VOA, y añadió que “algunos medios” buscan “victimizarse” porque es “rentable hacia afuera”.

[Con información de The Associated Press]

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Los retos de América Latina y el impacto en la Cumbre de Las Américas

    Next Story

    EEUU flexibiliza restricciones a viajes y remesas a Cuba en medio de críticas por la Cumbre

    Más Noticias de Interés

    0

    Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza

    Publicado: 07 jul 2025
    Primeros vuelos con deportados de EEUU llegan a Venezuela
    0

    Primeros vuelos con deportados de EEUU llegan a Venezuela

    Publicado: 11 feb 2025
    solicitar el TPS
    0

    EEUU pone fin a la protección de miles de venezolanos, según NY Times

    Publicado: 03 feb 2025
    Cancillería de Colombia anuncia normalización de servicio de visas con EEUU
    0

    Cancillería de Colombia anuncia normalización de servicio de visas con EEUU

    Publicado: 29 ene 2025
    Declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá
    0

    Declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá generan indignación entre los panameños

    Publicado: 23 dic 2024
    liderazgo de oposición a Milei en Argentina
    0

    Expresidenta Cristina Fernández asume liderazgo de oposición a Milei en Argentina

    Publicado: 12 dic 2024

    Buscar

    Noller Olathe Septiembre
    Taco Bell live más

    Lo más reciente …

    • Peatón muere tras ser atropellado en la Interestatal 70 de Kansas
    • Prueba: Nissan Z del 2026, un clásico entre los clásicos
    • Un hombre muere tras ser baleado en Kansas City, Kansas
    • Búsqueda urgente de menor desaparecida en Kansas City
    • Identifican a hombre asesinado en tienda de conveniencia de Kansas City

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Peatón muere tras ser atropellado en la Interestatal 70 de Kansas

    Peatón muere tras ser atropellado en la Interestatal 70 de Kansas

    Nissan Z del 2026

    Prueba: Nissan Z del 2026, un clásico entre los clásicos

    Un muerto y dos heridos tras tiroteo en Kansas City, Kansas

    Un hombre muere tras ser baleado en Kansas City, Kansas

    Website Design by NT Sistemas