• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
JCCC
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial
Investigación por agresión en residencia de adultos mayores en Overland Park

¿Cómo aplicar al programa de reunificación familiar para cubanos y haitianos tras cambios?

Fecha: 15 ago 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
programa humanitario

ARCHIVO: Migrantes que buscan asilo esperan junto al río Bravo, la frontera entre México y Estados Unidos, en Ciudad Juárez, México, 20 de diciembre de 2022. REUTERS/Carlos Barria.

El gobierno de EEUU anunció modificaciones al proceso de reunificación familiar para cubanos y haitianos, entre ellas la eliminación de la mayoría de los trámites en persona.

MIAMI, EEUU — Estados Unidos facilitó la semana pasada el acceso a sus programas de reunificación familiar para nacionales de Cuba y Haití, al eliminar la mayoría de los trámites presenciales.

A partir de ahora, quienes participen en el Cuban Family Reunification Program (CFRP) y el Haitian Family Reunification Program (HFRP) podrán completar gran parte de la aplicación en línea. Los beneficiarios no tendrán que estar en sus países para ser elegibles ni asistir a una entrevista en persona, indicó el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EEUU (USCIS) en su página de internet.

Estas modificaciones afectarán a aquellos en las primeras etapas del proceso o a quienes no han recibido aún la invitación a participar. Quienes ya tengan fecha para una entrevista presencial, deberán continuar los trámites como estaban dispuestos antes del anuncio, indicaron las autoridades de inmigración.

El examen médico obligatorio sigue siendo un requisito para el programa y se debe realizar en persona.

Otro cambio importante es que los beneficiarios ya no tienen que estar en Cuba o Haití —pero no pueden estar en territorio estadounidense.

A continuación te explicamos los pasos del programa, incluyendo los que fueron modificados y los que se mantienen igual.

Paso 1 – Invitación al peticionario

El proceso seguirá siendo por invitación, o sea que para calificar al programa, el peticionario deberá primero recibir comunicación de que ha sido elegido para participar, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Los que sean escogidos tendrán primero que haber presentado el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero.

De acuerdo con el DHS, la decisión de enviar la invitación está basada en «múltiples factores discrecionales» relacionados con la capacidad operativa y el período de espera hasta que la visa para el inmigrante esté disponible, entre otros elementos.

Paso 2 – Presentación del formulario I-134A

Lo siguiente que debe hacer el aplicante es completar un Formulario I-134A por separado para cada persona en nombre de la que inició el proceso. Esto incluye también a los dependientes o derivados del beneficiario principal.
Este formulario recopila información tanto del peticionario como del beneficiario. El peticionario debe presentar pruebas para establecer sus ingresos y bienes, además de su relación con todos los mencionados.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS en inglés) comprobará que los datos sean verídicos y realizará un chequeo de antecedentes.

Paso 3 – Cuenta online para datos adicionales

Una vez aceptado y confirmado el Formulario I-134A, el beneficiario recibirá un correo electrónico de USCIS con instrucciones para crear una cuenta online donde deberá confirmar su información biográfica y aceptar las condiciones de elegibilidad, incluyendo requisitos de salud, como vacunas.

Paso 4 – Acceso a la app CBP One

Después de la confirmación exitosa de su datos biográficos, el beneficiario principal recibirá instrucciones para acceder a la aplicación móvil CBP One, la herramienta oficial implementada por el Servicio de Inmigración para programar una cita en puertos de entrada y alentar la migración segura y legal.

Una vez creada la sesión, se debe ingresar cierta información biográfica y biométrica, como características físicas y una fotografía «en vivo».

Paso 5 – Aprobación para viajar a EEUU

Tras completar exitosamente los procesos anteriores y de establecerse la elegibilidad del beneficiario, este podría recibir una autorización electrónica de viaje a EEUU que le permitiría ser recibido y procesado en un puerto de entrada.

La autorización será recibida a través de la cuenta online en la página de USCIS y el beneficiario será el responsable de obtener sus propios boletos de avión para viajar a un aeropuerto estadounidense.

La autorización preliminar de viaje no significa la concesión de un parole para entrar al país.

Paso 6 – Entrevista en Puerto de Entrada

Una vez que el beneficiario obtiene todos los requisitos para viajar a EEUU, será recibido en un puerto de entrada en uno de los aeropuertos de EEUU, donde se realizará una inspección caso por caso.

Cada persona deberá ofrecer datos biométricos adicionales al DHS, incluyendo una nueva fotografía y huellas dactilares, para determinar si el individuo plantea un problema de seguridad nacional o una amenaza a la seguridad pública.

Un funcionario tomará la decisión, caso por caso, de conceder un parole para la entrada y estancia en el país.

Aquellos a los que les sea negado el parole pueden ser puestos a disposición de USCIS y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE en inglés) para su procesamiento y posible detención.

Paso 7 – Concesión del Parole

De ser concedido el parole, el beneficiario podrá permanecer en el país de manera legal. Estos permisos temporales generalmente se conceden por un espacio de tres años, durante el cual podrá aplicar a un permiso de trabajo.

En cualquier momento el permiso temporal puede ser revocado, si el DHS considera que el beneficiario no cumple con las condiciones para su estancia, en una decisión que no admite apelaciones.

De igual forma, las autoridades estadounidenses agregan que cada beneficiario es elegible para extender el periodo de estancia legal bajo el programa de parole.

Para más información consulte la página de internet de USCIS en este enlace.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    EEUU anuncia cambios en proceso de reunificación familiar para cubanos y haitianos

    Next Story

    El negocio de cobrar a los migrantes por citas de CBP One en la frontera entre México y EEUU

    Más Noticias de Interés

    Casa Blanca anuncia cifra récord: Más de 300,000 inmigrantes arrestados
    0

    Casa Blanca anuncia cifra récord: Más de 300,000 inmigrantes arrestados

    Publicado: 14 ago 2025
    Diplomacia humanitaria: México logra repatriación de hermanos detenidos en controvertido centro de Florida
    0

    Diplomacia humanitaria: México logra repatriación de hermanos detenidos en controvertido centro de Florida

    Publicado: 28 jul 2025
    0

    ICE intensifica arrestos «Colaterales» bajo nueva estrategia de deportaciones masivas

    Publicado: 21 jul 2025
    nuevo embajador de EEUU en Panamá
    0

    Trump reinstaura prohibición de viaje contra 12 países con excepciones deportivas y diplomáticas

    Publicado: 09 jun 2025
    Gobierno Federal demanda a Texas por matrícula estatal a estudiantes indocumentados
    0

    Gobierno Federal demanda a Texas por matrícula estatal a estudiantes indocumentados

    Publicado: 05 jun 2025
    solicitud de inmunidad de Trump
    0

    Trump logra en Corte Suprema anulación de estatus migratorio para medio millón de latinoamericanos

    Publicado: 30 may 2025

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Noller Olathe septiembre 2

    Lo más reciente …

    • Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
    • Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City

    Website Design by NT Sistemas