• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
JCCC
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial
Investigación por agresión en residencia de adultos mayores en Overland Park

«Regresar a México no es opción»: migrantes que llegan a El Paso huyendo de la violencia

Fecha: 10 ene 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: frontera sur de EE. UU., inmigración, Migrantes
migrantes que llegan a El Paso

Migrantes en la frontera entre Ciudad Juárez, México, y El Paso, Texas

Atrapados en un “limbo” migratorio, la mayoría de los migrantes cruzaron de manera irregular hacia EEUU expresan temor de regresar a territorio mexicano por la violencia y los maltratos que aseguran haber recibido en el país centroamericano.

EL PASO, TEXAS, EEUU — Varados en uno de los últimos refugios para indocumentados en El Paso, Texas, decenas de migrantes esperan en un «limbo» por una solución a su estatus irregular y aseguran que «regresar a México no es una opción» por el maltrato y la violencia que sufrieron en su travesía por el país centroamericano.

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de que México accedió a recibir a unos 30.000 migrantes por mes fue acogido con temor y decepción por venezolanos como Daniel Rodríguez, que pasó meses en camino «buscando una vida mejor».

«Yo la verdad no volvería (a México), me devolvería a mi tierra. Ya estoy cansado de pasar trabajo, de dormir en la calle, tres meses ya. La verdad yo me regresaría», dijo a la Voz de América desde el campamento improvisado en las inmediaciones de la iglesia Sagrado Corazón, en El Paso.

Como Rodríguez, la colombiana Katerine Peña coincide en que dar vuelta atrás significaría volver a quedar a la merced de bandas del crimen organizado que organizan secuestros y atracos a migrantes. Juárez, la ciudad limítrofe con El Paso, es una de las más peligrosas de México.


«Regresar a México no es una opción», aseguró a la VOA. Peña contó además que espera por su esposo venezolano, quien fue devuelto a territorio mexicano por funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Violencia documentada

La violencia que sufren los cientos de miles de migrantes que cruzan el territorio mexicano en ruta hacia EEUU ha sido ampliamente documentada por informes de organizaciones de defensa de los derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) y Humans Rights First.

De acuerdo con un comunicado de HRW, los migrantes expulsados por EEUU a México «suelen ser víctimas de abusos como secuestros, extorsiones y violaciones sexuales, por parte de grupos criminales y funcionarios mexicanos».

Por su parte, Humans Rights First ha registrado «al menos 6.000 casos de secuestros u otros ataques violentos», revela un informe publicado en septiembre de 2022.

Amparados por el Título 42, una medida de salud pública que permite enviar a México a quienes solicitan asilo en la frontera, funcionarios estadounidenses registran unas 2,5 millones de expulsiones desde su puesta en marcha en marzo de 2020, según datos del CBP.

El número récord de llegadas a la frontera sur de Estados Unidos está motivado por la seria crisis humanitaria en la región, principalmente en países como Nicaragua, Cuba y Venezuela, un movimiento migratorio que no dejará de crecer en 2023, advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, precisó en entrevista a la VOA que seguirán «acelerando medidas adicionales que respondan a la situación».

«Estamos muy comprometidos con brindar ayuda humanitaria, pero estamos muy comprometidos con brindar esa ayuda de manera segura y ordenada y generando consecuencias para las personas que no las acatan”, agregó el alto funcionario.

«Venimos a trabajar, no a hacer daño»

Ante esta crisis, la administración Biden amplió a cubanos, nicaragüenses y haitianos un programa de visados humanitarios que ya aplicaba a venezolanos. La medida incluye la entrega de 30.000 visas mensuales para ciudadanos de estos cuatro países, combinado con un endurecimiento de las acciones contra las entradas irregulares.

Poco después del anuncio de las nuevas medidas para migrantes de Cuba, Venezuela y Haití, el presidente Biden viajó a El Paso para evaluar las acciones en la frontera, en la primer visita al área desde su llegada a la Casa Blanca. Desde la ciudad texana, Biden siguió camino a México para reunirse con su homólogo Andrés Manuel López-Obrador, con el que dialogó sobre migración y control antidrogas, entre otros temas.

Sin embargo, este «parole» humanitario no incluye a migrantes que como los venezolanos Luis Escalona y Jesús Bracho, quienes entraron de manera irregular hacia El Paso, considerado el mayor corredor de cruces ilegales hacia EEUU.

Escalona sufrió maltratos por parte de las autoridades de migración mexicanas, contó a la VOA. “Nos agarraban uno por uno, nos agarraban por el cuello, como si no fuéramos seres humanos (…) Un agente de inmigración nos dijo: no digas nada”, recordó.

«No regresaríamos a México porque ahí vimos mucho atropello con las autoridades de México. Lo otro es la Migra, cada vez que nos agarran, nos botan lejísimo, entonces se nos hace difícil regresar otra vez, se nos hace difícil conseguir el dinero para el pasaje. Corremos mucho peligro», insistió por su parte Bracho.

Para el inmigrante, a pesar de estar confinados a un pequeño perímetro alrededor de la iglesia Sagrado Corazón, se sienten «más seguros que estar en México».

«Lo que queremos es una solución para seguir avanzando, para llegar a nuestro destino, porque lo que venimos es a trabajar, no a hacer daño», enfatizó.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Inmigración y comercio en la agenda de la visita de Biden a México

    Next Story

    “Van a ser repatriados”: los balseros cubanos también se topan con la frontera de EEUU

    Más Noticias de Interés

    Casa Blanca anuncia cifra récord: Más de 300,000 inmigrantes arrestados
    0

    Casa Blanca anuncia cifra récord: Más de 300,000 inmigrantes arrestados

    Publicado: 14 ago 2025
    Diplomacia humanitaria: México logra repatriación de hermanos detenidos en controvertido centro de Florida
    0

    Diplomacia humanitaria: México logra repatriación de hermanos detenidos en controvertido centro de Florida

    Publicado: 28 jul 2025
    0

    ICE intensifica arrestos «Colaterales» bajo nueva estrategia de deportaciones masivas

    Publicado: 21 jul 2025
    nuevo embajador de EEUU en Panamá
    0

    Trump reinstaura prohibición de viaje contra 12 países con excepciones deportivas y diplomáticas

    Publicado: 09 jun 2025
    Gobierno Federal demanda a Texas por matrícula estatal a estudiantes indocumentados
    0

    Gobierno Federal demanda a Texas por matrícula estatal a estudiantes indocumentados

    Publicado: 05 jun 2025
    solicitud de inmunidad de Trump
    0

    Trump logra en Corte Suprema anulación de estatus migratorio para medio millón de latinoamericanos

    Publicado: 30 may 2025

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Noller Olathe septiembre 2

    Lo más reciente …

    • Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
    • Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City

    Website Design by NT Sistemas