• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Mercado Fresco
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial
Investigación por agresión en residencia de adultos mayores en Overland Park

Inflación y Navidad en EEUU: los bancos de alimentos ayudan a los más vulnerables

Fecha: 23 dic 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: EEUU, Estados Unidos
Inflación y Navidad en EEUU

Voluntarios en un centro de distribución de alimentos en Miami, Florida, para ayudar a la población más vulnerable ante las fiestas de Navidad. [Foto: Antoni Belchi / VOA]

Gracias a donaciones y voluntarios, en EEUU se organizan bancos de alimentos para asistir a los más necesitados. Este año, ante el aumento de precios, se registra una gran afluencia de personas vulnerables que apenas tienen capacidad de ahorro por la inflación.

Odalis Viera acaba de salir de un supermercado en el barrio de la Pequeña Habana, en Miami, Florida, con la intención de comprar todo lo necesario para la cena de Nochebuena y Navidad, pero confiesa que no ha podido comprar todo lo necesario porque los precios están muy altos.

“Por el momento todo está muy caro y eso me está afectando mucho porque entre los precios del mercado y los precios de las rentas ya mi dinero no da para hacer todos los pagos, además de la gasolina”, dice a la Voz de América la cubana, que lleva residiendo en el sur de la Florida desde hace varios años.

La inflación, protagonista de la cena de Navidad

La tasa de inflación en Estados Unidos ha disminuido unas décimas, del 7,75 % al 7,11 %. Ahora la cifra es muy similar a la del mismo período del año pasado, cuando se situó en el 7 %. Pese a eso, avisan los expertos económicos, los precios de los productos básicos siguen siendo muy elevados, por lo que los incrementos de los costos volverán a tener un impacto en las cenas de Navidad y Fin de Año.

Si bien el año pasado los precios estaban aumentando por el fin de la pandemia y el aumento del consumo, aún no se notaban las consecuencias de la invasión de Rusia en Ucrania, que provocó un aumento generalizado de los costos, especialmente del crudo, el gas y la electricidad.

Los bancos de alimentos

En el sur de la Florida, varias organizaciones caritativas y de gobiernos locales siguen impulsando bancos de alimentos destinados a la población más vulnerable, especialmente en estas fechas tan señaladas.

“Estamos entregando unas 7.000 bolsas navideñas con 25 kilos de comida para los residentes más necesitados del distrito. Las bolsas incluyen un pernil de cerdo, así como muchos ingredientes para preparar comidas tradicionales durante las festividades”, explicó Joe Carollo, comisionado de la Ciudad de Miami. Asegura que se trata de “la distribución más grande de alimentos que se hace en el estado de Florida”, tiene un costo aproximado de 100 dólares por bolsa y que debe servir, según él, para ayudar a la población que está sufriendo los estragos del aumento de los precios.

Muchos de los que acuden pertenecen a minorías, principalmente hispanos, que normalmente trabajan en economías más inestables y mal pagadas. Ante esta situación, muchos de ellos explican que estas navidades están siendo “complicadas” porque prácticamente están “viviendo al día” y sin capacidad de ahorro.

Vladimir Martínez, un venezolano que hace seis meses que llegó a Estados Unidos, confiaba en que las cosas mejorarían. Pero no ha sido así.

“La situación económica es muy preocupante, y que haya este tipo de iniciativas es una excelente idea para sobrellevar mejor esta temporada”, dijo el hombre, que a pesar de la incertidumbre económica, ahora valora mucho más “la familia y la salud”, después de enfermarse de coronavirus.

Joel Ricardo, otro venezolano afincado en el sur de la Florida, también está acudiendo a estos bancos de alimentos con la esperanza de poder llevar algo de comida a la mesa de Navidad. Hace poco se ha quedado sin trabajo y, en la misma línea de los otros que hacen fila en el banco de alimentos, dice que el panorama es “lamentable” porque “no se ve que haya un final a corto plazo”, en relación a la incertidumbre económica.

“Esto es una locura y es lamentable. Todo es muy caro y las perspectivas no son muy buenas, así que tocará apretarnos el cinturón y dejarlo todo en manos de Dios”, dijo resignado el hombre, uno de los primeros en llegar al lugar.

«La ayuda que brindamos es especialmente importante este año, cuando muchas personas están sufriendo los altos costos de la inflación, el excesivo aumento de las rentas, altos precios de la gasolina y los crecientes aumentos en el costo de los alimentos”, manifestó por su parte el comisionado de Miami sobre las consecuencias negativas de este escenario económico entre la población.

Mayor desigualdad entre las minorías

El más reciente informe de la Oficina del Censo y el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA, por sus siglas en inglés), con datos de septiembre de 2022, revela que la inseguridad alimentaria en los hogares estadounidenses se mantuvo entre el 11,6 y el 10,2 %, mientras que el radio de pobreza a nivel nacional se sitúa en el 12,8 %.

Aunque hay signos de recuperación tras la pandemia del COVID-19, “persisten brechas sustanciales de género, raza y etnia”.

“Desde el inicio de la pandemia, 74,7 millones de personas han perdido su trabajo, y la mayoría de los empleos se perdieron en sectores que pagan salarios inferiores a la media. Muchas de las personas que perdieron su trabajo se están quedando sin dinero y sin ahorros”, apunta un informe publicado recientemente por Human Rights Watch (HRW).

Lena Simet, investigadora sobre pobreza y desigualdad de HRW, alerta en esa misma investigación que “millones de personas de Estados Unidos enfrentan una situación de pobreza y hambre que podría prevenirse”, en parte, gracias a las ayudas públicas.

La Oficina del Censo alerta de los serios problemas a los que se están enfrentando las familias más vulnerables del país. “Entre los hogares que tienen ingresos inferiores a los 35.000 dólares, el 47 % de los adultos informan que están atrasados con los pagos de la vivienda, mientras que el 25 % manifiesta tener dificultades para obtener alimentos”, reza el informe de HRW recogido por la VOA.

“El 32 % de los adultos de bajos ingresos dijeron que se habían sentido deprimidos en los siete días anteriores. Estos hogares de bajos ingresos necesitan, con urgencia, un plan de rescate integral”, recalcó el organismo internacional.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Tras ser recibido en la Casa Blanca, Zelenskyy pide al Congreso mantener su apoyo frente a Rusia

    Next Story

    EEUU: la nieve que sepultó Búfalo podría convertirse en agua esta semana

    Más Noticias de Interés

    Trump expresa su descontento con Israel e Irán por violar el alto el fuego
    0

    Trump expresa su descontento con Israel e Irán por violar el alto el fuego

    Publicado: 24 jun 2025
    Trump conmuta sentencia federal a líder pandillero Larry Hoover
    0

    Trump conmuta sentencia federal a líder pandillero Larry Hoover pese a oposición de autoridades

    Publicado: 29 may 2025
    becas universitarias en EEUU
    0

    Trump defiende restricciones a estudiantes extranjeros en Harvard tras suspensión judicial

    Publicado: 26 may 2025
    Scott Adams, creador de
    0

    Scott Adams, creador de «Dilbert», enfrenta cáncer de próstata terminal

    Publicado: 20 may 2025
    campaña de Biden
    0

    Cáncer en etapa IV: Biden enfrenta diagnóstico agresivo con metástasis óseas

    Publicado: 19 may 2025
    Trump quiere un debate con Biden
    0

    Trump califica de «Gran Honor» la elección del primer Papa estadounidense en la historia

    Publicado: 09 may 2025

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Noller Olathe septiembre 2

    Lo más reciente …

    • Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
    • Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City

    Website Design by NT Sistemas