• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Mercado Fresco
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Hombre condenado a 25 años por asesinato de niño de 6 años en Kansas City
Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial

¿Qué es el síndrome de la cara vacía o miedo a quitarse la mascarilla?

Fecha: 17 may 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: coronavirus, Covid-19, Mascarillas, pandemia, Salud
síndrome de la cara vacía

Imagen: Pixabay.com

Muchos países ya decretaron la retirada de las mascarillas tanto en exteriores como en interiores. Mientras algunos celebran la noticia, otros experimentan ansiedad cuando no llevan tapabocas. Los expertos lo llaman “Síndrome de la cara vacía”. Pero, ¿qué es y a quién afecta?

BARCELONA, ESPAÑA — Tras más de dos años bajo la norma de llevar mascarillas de manera obligatoria, algunas personas no se sienten cómodas a la hora de quitársela y mostrar su rostro.“Hemos visto que en algunas personas el quitarse la mascarilla les produce cierta ansiedad y nerviosismo” explica a la Voz de América desde Valencia, España, la psicóloga Laura Fuster.

Fuster diferencia dos tipos de miedo asociados al quitarse la mascarilla: La ansiedad por el temor al contagio, y la provocada por no querer mostrar el rostro completo, relacionada con inseguridades y, de manera general, asociada a los adolescentes.

¿Quién puede sufrirlo?

Si bien los adultos pueden padecer esos síntomas, Fuster indica que es más común que los sufran los adolescentes, quienes se encuentran en una etapa “de muchos cambios” y en la que “tiene mucha influencia el grupo de iguales”.

“Queremos sentirnos incluidos en ese grupo, y todo eso hace que en los adolescentes se de mucha más importancia (…) La cara de un adulto no cambia tanto como la de una persona de 12 a 14 años. Suelen llevar ortodoncia, aparece el acné… Entonces la mascarilla les ha dado cierta seguridad”, explica la experta.

Señala además que, en algunos casos, puede producirse hasta “evitación”, es decir, “que no se la quieran quitar y que pongan cualquier excusa para no quitársela”.

¿Qué piensan los ciudadanos?

“En lugares donde no conozco a las personas y son muy cerrados sí siento la necesidad de colocarme la mascarilla”, dice la joven venezolana Paola Muziotti. “Es como ansiedad de que si alguien estornuda, tose o algo por el estilo, prefiero prevenir, porque vivo con personas mayores que pueden resultar afectadas por eso”, detalla.

Paola Pérez, también desde el país caribeño, siente que está recuperada.

“Creo que superé ese miedo de ver a personas sin tapabocas, creo que ya lo he normalizado bastante, porque he salido mucho últimamente a lugares donde hay muchas personas, como discotecas o bares, entonces ese tipo de cosas no me molestan”, explica.

¿Qué otros síntomas se asocian a la pandemia?

Fuster destaca que a raíz del avance virus se intensificaron otros trastornos, como la hipocondría, que hace referencia al miedo de caer enfermo, o la ansiedad.

“Ha habido tantos cambios que al final eso produce mucha ansiedad y no sabes exactamente lo que va a pasar mañana”, resalta.

Por otra parte, explica que a causa del miedo a contagiarse y por el propio hecho de tener que salir de casa, también se han visto un aumento de casos de agorafobia, es decir, de sensación de angustia o ansiedad ante espacios abiertos y extensos.

Desde Caracas, la psicóloga clínico y social e investigadora de la Universidad Central de Venezuela, Yorelis Acosta, señala que, si bien Venezuela aún no ha levantado la imposición del tapabocas y que el “síndrome de la cara vacía” no es común por el momento.

Igual que en España, también se han exacerbado trastornos o pensamientos irracionales como la agorafobia, asociada con el terror a diferentes factores como “las multitudes, al contagio, a los microbios, y a la suciedad”: “Eso lleva a un mayor encierro, estamos en esa etapa”, subraya Acosta.

Pero no todas las consecuencias de la pandemia son negativas, explica Fuster, quien señala uno de los cambios positivos más destacados en la mentalidad de las personas.

“Vivimos más el presente, no planificamos tanto, si hay alguna lección que nos ha enseñado (el COVID-19) es que de repente pasa algo que cambia todos los planes, te tienes que adaptar y no estar tan pendientes del futuro”, dice.

¿Qué aconsejan los expertos?

A raíz del «Síndrome de la cara vacía» y del aumento de trastornos psicológicos asociados con la pandemia, los expertos aconsejan lo siguiente:

-Validar las emociones

-Identificar el contenido de pensamientos negativos o pensamientos irracionales, como la agorafobia, y dirigirse a ellos, por ejemplo, mediante la escritura: “Que contrapongan aquellos elementos de racionalidad que van apareciendo”, como por ejemplo “todos están vacunados, los números están bajando, ya puedo ir saliendo…”

-Quitarse la mascarilla de manera progresiva

-Salir de casa con alguien de confianza y asistir primero a espacios más reducidos

-Hacer ejercicio físicos

Sin embargo, los profesionales señalan que se debe pedir ayuda a un experto cuando la ansiedad “esté limitando ciertas áreas de la vida” de quienes la padecen. Por ejemplo, en el caso de los adolescentes “cuando no quieran ir al instituto, o afecte al rendimiento escolar, al sueño o la alimentación”, concluye Fuster.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Biden marca un millón de muertes por la pandemia en EEUU

    Next Story

    FDA aprueba vacuna de refuerzo COVID-19 para niños sanos de 5 a 11 años

    Más Noticias de Interés

    0

    Controlar el colesterol ‘malo’

    Publicado: 08 sep 2025
    Detenga el fraude de Medicare antes de que comience
    0

    Detenga el fraude de Medicare antes de que comience

    Publicado: 15 ago 2025
    aumento de nuevos casos de cáncer
    0

    Asombroso aumento de nuevos casos de cáncer proyectado para 2050

    Publicado: 27 jun 2025
    Proteja su piel del sol
    0

    Proteja su piel del sol: 3 consejos sencillos para el cuidado de la piel en verano

    Publicado: 26 jun 2025
    El impacto del estrés en la salud bucal
    0

    El impacto del estrés en la salud bucal

    Publicado: 23 jun 2025
    comidas saludables para el corazón
    0

    Sustituciones inteligentes e ingredientes económicos para comidas saludables para el corazón

    Publicado: 17 jun 2025

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Noller Olathe septiembre 2

    Lo más reciente …

    • Hombre condenado a 25 años por asesinato de niño de 6 años en Kansas City
    • Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Hombre condenado a 25 años por asesinato de niño de 6 años en Kansas City

    Hombre condenado a 25 años por asesinato de niño de 6 años en Kansas City

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Website Design by NT Sistemas