• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Mercado Fresco
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial
Investigación por agresión en residencia de adultos mayores en Overland Park

Día de los Muertos: una tradicional celebración en memoria de los difuntos

Fecha: 01 nov 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Entretenimiento
Día de los Muertos

En un barrio al noreste de Washington, un evento comunitario en celebración al Día de los Muertos presentó tradiciones mexicanas como bailes y gastronomía local mientras familias observaban los actos el 27 de octubre de 2023.

Los días primero y segundo de noviembre se conmemora el Día de los Muertos como un momento para honrar a los fallecidos. Los altares son una de las tradiciones más representativas de esta fecha que se extiende a diferentes países del mundo. FotoSalomé Ramírez (VOA)

WASHINGTON — Durante varios siglos, los pueblos indígenas a lo largo del continente americano han honrado la memoria de sus antepasados con rituales hechos en momentos específicos del año. Una de las tradiciones más conocidas es el Día de los Muertos, que se celebra este primer y segundo día de noviembre.

Durante ambos días, los altares a los fallecidos se convierten en la pieza principal de los hogares y las calles se visten de color para -según la creencia popular- facilitar el retorno de las almas a la tierra.

dia-de-los-muertos2

La importancia histórica del Día de los Muertos llevó a que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lo agregara en 2007 a su lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por contribuir a recordar el estatuto cultural y social de las comunidades indígenas de México.

“El Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido”, establece la UNESCO.

Un colorido ritual

Las visitas a los cementerios, los pétalos de flores, velas y altares minuciosamente preparados son los protagonistas del Día de los Muertos.

dia-de-los-muertos3

Tradicionalmente, los altares tienen varios niveles que representan las costumbres familiares. Algunos de dos, tres o siete niveles. Los muertos, además, se dividen en varias categorías según la causa del fallecimiento, edad, sexo y hasta la profesión que tenía en vida.

Cada uno de ellos es elaborado con alimentos, veladoras, bebidas, flores, fotografías y objetivos personales del difunto como una ofrenda. En casos como la flor de cempasúchil, se cree que su aroma atrae y guía a las almas de los muertos de regreso al mundo de los vivos.

dia-de-los-muertos4

Una celebración de raíces indígenas y españolas

El orígen de esta celebración tiene raíces profundas en las tradiciones de los pueblos indígenas de México, sin embargo, su naturaleza actual proviene de una fusión con fiestas católicas que fueron introducidas por los europeos en el siglo XVI.

Desde la época prehispánica se creía que existía una “entidad inmortal” que da conciencia al ser humano y que, después de la muerte, continuaba su camino en el mundo de los fallecidos. El culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura.

El calendario mexica, usado antes de la llegada de los españoles, establecía fiestas a los muertos presididos por la diosa Mictlacíhuatl, reina de Mictlán o “lugar de muertos” en el mes cercano a agosto.

Los españoles, sin embargo, cambiaron estos rituales a principios de noviembre para que coincidieran con las celebraciones católicas del “Día de los Fieles Difuntos” o “Día de Todos los Santos”, designados como el momento para rezar a las almas.

dia-de-los-muertos5

Con la llegada de los conquistadores, además, los nativos fueron presentados a la “cultura del terror a la muerte y al infierno”, según el Gobierno del Estado de México, “dando lugar a un sincretismo entre las costumbres españolas y las indígenas, que dio origen a lo que hoy conocemos como la celebración de Día de Muertos”.

El traslado de la fecha también coincide con el periodo que marca el final del ciclo anual del maíz, uno de los cultivos predominantes en México y otros países altinoamericanos.

Una memoria viva a la distancia

Para los mexicanos en Estados Unidos, participar de celebraciones del Día de los Muertos, es una manera de mantenerse cerca de su país. Es el caso de Paola Rodríguez, una mexicana de 26 años, quien vive en el área de Washington hace tres años.

En un evento comunitario del Día de los Muertos organizado el viernes en un barrio al noreste de la capital estadounidense, Rodríguez hacía presencia con su negocio de venta de pasteles y dulces. “Yo me mudé sola, no tengo familiares alrededor, entonces para mi conservar mis tradiciones es importante”, dijo a la Voz de América.

La joven mexicana recordó que desde la escuela, les “explican el significado de cada pieza que contiene el altar, entonces crecer con eso es muy bonito y más que nada, verlo en otro país y ver cómo la gente lo aprecia es muy importante”.

dia-de-los-muertos6

Un pensamiento que comparte Dionisio Montero, del estado de Puebla en México, quien vive en EEUU hace más de 28 años. Montero es uno de los dueños de una taquería del sector y participaba del evento con un camión decorado meticulosamente con elementos del Dïa de los Muertos.

“Para nosotros es muy importante porque son las tradiciones con que crecimos y queremos que sigan… Creemos traerlo a este país, estamos radicados en este país y queremos que sepan lo que son las tradiciones de México”, dijo a la VOA.

El Centro de Investigación Pew estima que unos 37.2 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos, siendo la población hispana más grande del país.

Ciudadanos de otros países latinoamericanos también se dieron cita en la celebración. Es el caso de Clarisa Colemar, de origen guatemalteco, quien realizaba piezas de arte con imágenes religiosas para vender a los asistentes.

“Día de los Muertos representa familia, honrando a las personas que han fallecido. Aunque es un día triste, también es un día de alegría para recordar lo que fueron antes. Especialmente los recuerdos”, apuntó.

Más allá de México

Aunque el Día de los Muertos ha sido una celebración mexicana, a través del continente se han existido rituales en el que los vivos intercambian comida, música, flores y bebidas con los fallecidos para “complacerlos y asegurar que los bendigan en sus actividades terrenales”, según un estudio de la Universidad Vanderbilt en Tennessee.

En Guatemala, por ejemplo, un aspecto único de su celebración es volar cometas gigantes, que se cree conectan a los vivos con los muertos. El pueblo de Santiago Sacatepéquez es uno de los más reconocidos por la celebración del festival que gira en torno a una serie de gigantescas versiones de cometas circulares, adornadas con coloridos diseños locales y rematadas por banderas que ondean en la brisa.

dia-de-los-muertos7

Una vez terminan las fiestas, las cometas son quemadas para que los muertos puedan regresar pacíficamente el próximo año.

En Bolivia, toman protagonismo las tradiciones andinas en las que se honra a los muertos con altares en los que se colocan hojas de coca, carne de llama y bebida de maíz fermentada. En este país, el inicio de noviembre es también el comienzo de la temporada de lluvias, cuando las semillas plantadas comienzan a germinar.

Los bolivianos también construyen altares para sus familiares, algunos más elborados colocan canastas de flores para representar al inframundo, se adornan tambien con hojas de banana y chicha, y se adornan con una cruz de caña para representar el cielo.

En Perú, en la misma fecha se honra a los difuntos con rituales religiosos, visitas a sus tumbas, ofrendas, coronas, agua bendita, cantos y diversas acciones que les gustaron en vida a sus familiares.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    El taco, un platillo prehispánico muy popular en EEUU

    Next Story

    Juan Pablo Reyes, el mexicano detrás de ‘Wish’, la nueva película de Disney: “Estoy cumpliendo un sueño”

    Más Noticias de Interés

    Bo Bragason como Zelda
    0

    Nintendo sorprende con el anuncio de Bo Bragason como Zelda

    Publicado: 16 jul 2025
    Justin Bieber sorprende con el lanzamiento de
    0

    Justin Bieber sorprende con el lanzamiento de «SWAG», su séptimo álbum tras cuatro años de silencio

    Publicado: 11 jul 2025
    Diddy culpable de dos cargos menores
    0

    Diddy culpable de dos cargos menores tras ocho semanas de juicio en Nueva York

    Publicado: 02 jul 2025
    George Wendt
    0

    Fallece George Wendt, el emblemático Norm Peterson de «Cheers», a los 76 años

    Publicado: 21 may 2025
    Bad Bunny es el único latino entre los 10 artistas más millonarios de Spotify
    0

    Bad Bunny es el único latino entre los 10 artistas más millonarios de Spotify

    Publicado: 23 abr 2025
    El Hotel Roosevelt
    0

    El Hotel Roosevelt: una ventana a la historia de la ciudad de Nueva York

    Publicado: 19 mar 2025

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Mercado Fresco diciembre

    Lo más reciente …

    • Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
    • Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City

    Website Design by NT Sistemas