• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Mercado Fresco
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial
Investigación por agresión en residencia de adultos mayores en Overland Park

‘Darién: Sueños de Barro': la historia en plastilina de los migrantes que cruzan la selva

Fecha: 10 ago 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Entretenimiento
historia en plastilina de los migrantes que cruzan la selva

Fotografía de la exposición Refugiados y Migrantes en América en el Centro Cultural García Márquez de Bogotá. [Foto: Federico Buelvas, VOA]

La exposición ‘Refugiados y Migrantes en América’ cuenta la historia de miles de migrantes que por múltiples situaciones se ven forzados a salir de sus hogares en busca de mejores oportunidades de vida.

BOGOTÁ — El artista plástico colombiano Édgar Álvarez habló con la Voz de América sobre su exposición ‘Refugiados y Migrantes en América’, que presenta en el Centro Cultural García Márquez de Bogotá y en la que relata, a través de maquetas, videos y fotografías de figuras hechas en plastilina, la difícil realidad que viven miles de migrantes que cruzan la peligrosa selva del Tapón del Darién.

Álvarez se ha ganado un notorio reconocimiento por su proyecto ‘Se Lo Explico con Plastilina’, en el que retrata hechos de la vida cotidiana y sucesos que son noticia, reflejando, por ejemplo, la realidad de refugiados y migrantes cuando cruzan puentes, carreteras y selvas en busca de mejores oportunidades.

Su trabajo, que cuenta con el apoyo de ACNUR, recoge las historias en más de 70 piezas de plastilina de personas que decidieron salir de sus hogares buscando un futuro mejor.

“Sueños de Barro” en el Darién

La exposición está centrada en tres partes, la primera de ellas titulada ‘Darién: Sueños de Barro’, inspirada en la travesía de miles de familias que cruzan la peligrosa selva del Tapón del Darién en busca de llegar a Estados Unidos.

En 2023, por esta ruta ilegal que utilizan los migrantes, las autoridades panameñas de migración reportaron que han transitado 248.901 migrantes, cifras que superan a las registradas en 2022.

“En el Darién pasan muchos temas, uno de ellos que es el más complejo es el de los grupos paramilitares y grupos de coyotes que utilizan a los migrantes. Entonces lo interesante es tocar la sensibilidad de la gente con estos muñecos de plastilina, un poco de eso se trata esta exposición porque es justamente a través de un muñeco darse cuenta de estas cosas que le suceden a los migrantes”, resaltó.

“La situación del Darién sigue siendo difícil, sigue siendo imparable, unas 1.000 personas pasaron diariamente el año pasado por este corredor y este año el promedio es de 2.000, entonces relatarlo es fundamental”, apuntó.

Álvarez, documentó este fenómeno haciendo el recorrido por esta densa selva donde los migrantes se enfrentan a múltiples riesgos y desafíos con la intención de seguir su camino hacia Estados Unidos.

“Tuve la oportunidad de realizar parte del recorrido con un grupo de migrantes, un recorrido peligroso donde además hay que exponerse a las altas temperaturas, una realidad que sigue siendo muy compleja y donde el aprendizaje más importante ha sido ponerse en los zapatos del otro para entender su situación”, destacó.

Durante el recorrido por la exposición, los visitantes pueden conocer de primera mano los relatos e historias de familias enteras que diariamente exponen su vida por el Tapón del Darién, con dibujos animados y algunas piezas audiovisuales que muestran un pequeño segmento del cortometraje animado en plastilina que prepara actualmente.

Darién: Sueños de Barro, es la primera parte de la exposición “Refugiados y Migrantes en América”, y que cuenta la difícil realidad de las personas que deciden cruzar la frontera entre Colombia y Panamá.

Darién: Sueños de Barro, es la primera parte de la exposición “Refugiados y Migrantes en América”, y que cuenta la difícil realidad de las personas que deciden cruzar la frontera entre Colombia y Panamá.

“El Encuentro Inevitable: cuando nos vemos obligados a dejar nuestro hogar”

El segundo cubículo de esta amplia galería se centra en las historias de los millones de migrantes venezolanos que huyeron de su país y que escogieron como nación de destino la vecina Colombia. El espacio fue llamado ‘El Encuentro Inevitable: cuando nos vemos obligados a dejar nuestro hogar’ y está inspirada en los millones de familias venezolanas que iban de paso o decidieron asentarse en Colombia.

Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), en Colombia se encuentran alrededor de 2,5 millones de refugiados migrantes en el país.

Así empezó su proyecto en 2019, cuando Álvarez conoció en las carreteras de Colombia a una familia venezolana que venía desde Perú rumbo a Estados Unidos.

“Esta familia venía desde Perú cargados de cantidades de maletas con sus hijos, entonces era como una caravana liderada por niños que me impresionó mucho. Los hice en plastilina y esta imagen se viralizó, fue algo interesante porque a través de este relato también se logró la estabilización de la familia acá en Colombia”, relató Álvarez a la VOA.

“Rumbo a Estados Unidos”

La exposición cierra con el relato de cientos de personas que superan el Darién y continúan su ruta por toda Centroamérica, en busca de llegar al norte del continente, con historias de familias que el artista se encontró en su paso por Guatemala, El Salvador, Honduras y Tijuana en México.

“Muchas veces para las personas estos temas que tienen que ver con la migración generan cierto rechazo, entonces algo que me ha gustado mucho es que por medio de la plastilina se ablanda un poco el tema por el muñeco y después entiende el contexto completo, entonces servimos de puente para que la gente entienda un poco más lo que está pasando y lo que hay detrás del tema y por qué la gente no sale de sus países no porque quieran sino porque les toca”, concluyó Álvarez.

 Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    La actriz Stormy Daniels habla con los fiscales que investigan un pago de Trump

    Next Story

    Pablo Alborán inicia gira por América Latina y EEUU: “Me sigue emocionando llenar las plazas donde me presento”

    Más Noticias de Interés

    Bo Bragason como Zelda
    0

    Nintendo sorprende con el anuncio de Bo Bragason como Zelda

    Publicado: 16 jul 2025
    Justin Bieber sorprende con el lanzamiento de
    0

    Justin Bieber sorprende con el lanzamiento de «SWAG», su séptimo álbum tras cuatro años de silencio

    Publicado: 11 jul 2025
    Diddy culpable de dos cargos menores
    0

    Diddy culpable de dos cargos menores tras ocho semanas de juicio en Nueva York

    Publicado: 02 jul 2025
    George Wendt
    0

    Fallece George Wendt, el emblemático Norm Peterson de «Cheers», a los 76 años

    Publicado: 21 may 2025
    Bad Bunny es el único latino entre los 10 artistas más millonarios de Spotify
    0

    Bad Bunny es el único latino entre los 10 artistas más millonarios de Spotify

    Publicado: 23 abr 2025
    El Hotel Roosevelt
    0

    El Hotel Roosevelt: una ventana a la historia de la ciudad de Nueva York

    Publicado: 19 mar 2025

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Mercado Fresco diciembre

    Lo más reciente …

    • Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
    • Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City

    Website Design by NT Sistemas