• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Mercado Fresco
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial
Investigación por agresión en residencia de adultos mayores en Overland Park

Dos mexicanos crean una mascarilla transparente para combatir la pandemia y la exclusión

Fecha: 15 feb 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: coronavirus, Covid-19, pandemia, Salud
mascarilla transparente

Creadores de la mascarilla transparente, ambos viven con una discapacidad auditiva y han aprendido a leer los labios y las expresiones faciales para poder comunicarse con personas oyentes. [Foto cortesía ONU].

La iniciativa surgió como solución a la frustración y aislamiento que han experimentado las personas con discapacidad auditiva con la llegada de la pandemia del COVID-19.

Evitar la exclusión de quienes tienen una discapacidad auditiva era uno de los principales objetivos de Rafael Salafranca, co-creador de unas mascarillas transparentes para que las personas sordas puedan leer los labios y comunicarse más fácilmente.

Mientras el uso de la mascarilla para protegerse del coronavirus se sigue recomendando por las autoridades de salud, la frustración y el aislamiento de las personas con discapacidad auditiva va en aumento porque, con los cubrebocas, “todo está tapado y no se entiende nada”, explica Salafranca, el publicista sordo creador del tapabocas transparente.

Salafranca, de 42 años de edad y de origen mexicano, es una persona con hipoacústica bilateral, por lo que no escucha; pero luego de mucho esfuerzo y años de terapia, aprendió a hablar y comunicarse con las personas oyentes sin necesidad de intérpretes ni de aprender la lengua de señas. Hasta la llegada de la pandemia.

Con la obligatoriedad del uso de la mascarilla, le fue imposibilitado el leer los labios y descifrar las expresiones faciales de sus interlocutores, entonces sintió que estaba adquiriendo una nueva discapacidad: la de comunicarse.

“La pandemia ha representado otra discapacidad para nosotros, porque no podemos leer los labios, porque está todo tapado y no se entiende nada”, explicó Salafranca a la ONU, organismo que ha hecho público su proyecto.

De acuerdo con el organismo, el COVID-19 ha aumentando las desigualdades para las poblaciones vulnerables en países con sistemas sanitarios más deficientes y en países que se enfrentan a crisis humanitarias existentes.

En una guía dedicada a sentar las políticas para dar una respuesta al COVID-19 que incluya a las personas con discapacidad publicada en mayo de 2020, reconocen que la distribución de equipos de protección personal para las personas con discapacidad debe adaptarse a sus necesidades.

“Por ejemplo, dado que las mascarillas impiden leer los labios o ver las expresiones faciales, para las personas sordas o con audición reducida serán más útiles las pantallas de protección facial”, señalaba el informe.

En 2021, la Federación Mundial de Sordos dio a conocer que existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80% vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 lenguas de señas diferentes.

Surge la idea

Al no poder comunicarse de manera independiente, Salafranca junto a su amiga Adriana Gutiérrez fundaron la asociación civil Viendo Tentiendo, que se dedica a promover la inclusión y romper barreras para personas con discapacidad auditiva.

“No es posible que actualmente en 2022 exista este tipo de problemas para las personas con alguna discapacidad auditiva, que tengamos que ser dependientes de algún familiar, amigo, compañero o alguien más incluso dando nuestros datos más personales para hacer algún trámite. Incluso cuando vamos a alguna atención médica existe esta limitación bastante fuerte”, comentó Mercado, quien es fisioterapeuta profesional, citada en el comunicado de la ONU.

Había que buscar una solución y luego de mucho reflexionar, la encontraron: cubrebocas que tuvieran una ventanilla transparente en el área de la boca, para que las personas sordas oralizadas, como Gutiérrez y Salafranca, puedan seguir leyendo los labios de sus interlocutores.

Primero hicieron experimentos para diseñarlos, pero descubrieron que se empañaban con facilidad. Luego de meses de búsqueda, encontraron una película especial que evita el empañamiento para conservar su utilidad.

Los cubrebocas están elaborados con el mismo material que las KN95, se ajustan a la nariz con una barra metálica y cuentan con una ventana transparente que permite visibilizar la boca. Aunque se especifica que son de uso no médico, estos cubrebocas incluyentes ofrecen una protección similar a la de las mascarillas convencionales.

“Es una parte de inclusión para las personas sordas, entender a los oyentes, por eso usamos una mascarilla transparente para que la gente pueda hablar y convivir con los sordos. Para que sea una inclusión, pueden utilizar una mascarilla transparente, para entender, leer los labios”, explicó Salafranca.

Ahora el reto es promoverlos y generar conciencia entre las personas oyentes porque son ellas quienes, al utilizarlo, facilitan la inclusión de las personas sordas. Mascarilla por mascarilla, Gutiérrez y Salafranca buscan derribar las barreras de comunicación y hacer de este, un mundo más incluyente.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    ¿Se queda o se va el coronavirus? Nada está claro todavía

    Next Story

    Los casos de COVID-19 en América siguen bajando pero muertes han vuelto a aumentar, según OPS

    Más Noticias de Interés

    0

    Controlar el colesterol ‘malo’

    Publicado: 08 sep 2025
    Detenga el fraude de Medicare antes de que comience
    0

    Detenga el fraude de Medicare antes de que comience

    Publicado: 15 ago 2025
    aumento de nuevos casos de cáncer
    0

    Asombroso aumento de nuevos casos de cáncer proyectado para 2050

    Publicado: 27 jun 2025
    Proteja su piel del sol
    0

    Proteja su piel del sol: 3 consejos sencillos para el cuidado de la piel en verano

    Publicado: 26 jun 2025
    El impacto del estrés en la salud bucal
    0

    El impacto del estrés en la salud bucal

    Publicado: 23 jun 2025
    comidas saludables para el corazón
    0

    Sustituciones inteligentes e ingredientes económicos para comidas saludables para el corazón

    Publicado: 17 jun 2025

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Mercado Fresco diciembre

    Lo más reciente …

    • Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
    • Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City

    Website Design by NT Sistemas