• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
JCCC
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial
Investigación por agresión en residencia de adultos mayores en Overland Park

Redes de desinformación chinas y rusas penetran en Latinoamérica, expertos

Fecha: 27 abr 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina
Redes de desinformación chinas y rusas

ARCHIVO – En los primeros seis meses de la guerra en Ucrania se detectaron unas 2.900 bulos tendenciosos que llevaban como objetivo influir en las audiencias latinoamericanas y de otras latitudes sobre el conflicto y justificar las acciones bélicas.

Expertos convocados por la SIP valoran los alcances de las campañas de desinformación y propaganda de Rusia y China en Latinoamérica; algunos países de la región, como Brasil y Argentina, han estado en el pico de mayor penetración de las campañas pro-guerra rusa en Ucrania.

WASHINGTON — La guerra en Ucrania y el reforzamiento de las relaciones bilaterales entre China y Rusia “alinean” redes de desinformación que, según expertos, han penetrado en América Latina con el objetivo de legitimar en las audiencias de la región la acción bélica rusa contra su vecino país, y la retórica china que apela a las “hostilidad de occidente” en un mundo polarizado.

“Hay un intercambio de narrativas, que mutuamente se amplifican y que multiplica su alcance porque tanto China como Rusia las comparten”, dijo Nicolás de Pedro, investigador del Institute for Statecraft de Londres, Reino Unido, en uno de los foros realizado este miércoles en la conferencia semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Ahondar en ‘La propaganda y la desinformación de China y Rusia en América Latina’ -que es como se tituló el encuentro- es clave para entender no sólo las dinámicas utilizadas por los dos países sino en los objetivos que persiguen ambas potencias, coincidieron los expertos en el foro.

Para De Pedro los recursos “mediáticos y diplomáticos” que dedican estas dos naciones -en pugna con Occidente- para promover una propaganda en la que deslizan mucha desinformación se nota porque al medirlos son muy superiores a los destinados por los países occidentales.

Al analizar al detalle los mensajes que se cuelan, este experto sostiene que “Rusia y China apelan mucho al punto de que el orden que tenemos ahora (dominado por Occidente) es injusto y agresivo por lo que necesitamos algo mucho más democrático e inclusivo, y lo que están proponiendo es un orden que sea mucho más seguro para las dictaduras”, opina.

Impacto en Latinoamérica

Desde Argentina la periodista, Ludmila González Cerulli, investigadora de relaciones internacionales, sostuvo que hay muchos ejemplos y hasta mediciones de los alcances en cobertura que han tenido las redes de desinformación que transitaron desde la desinformación por COVID-19 a la guerra en Ucrania.

En el primer semestre del año pasado, dominado con la invasión rusa, el proyecto Ucranian Pack comenzó a identificar los bulos informativos y hacia dónde estaban dirigidos, para responder con verificados. Contabilizaron unos 2.900, dijo González Cerulli.

“Si comparamos entre países, Argentina fue el segundo país donde más circuló la desinformación de la guerra. En primer lugar estuvo Brasil, y después otros países de la región como Colombia, Chile, y más abajo Perú, Uruguay, Ecuador y Bolivia, Nicaragua y Honduras; Venezuela y Cuba no hay datos directamente”, apuntó.

La comunicadora coincidió con el investigador Nicolás de Pedro en que hay al menos dos tendencias claras para identificar los mensajes que envuelven la propaganda y desinformación. “Son narrativas desinformantes alineadas a Rusia que resaltaban precisamente los abusos de la política exterior de Estados Unidos”, dijo.

Al revisar los contenidos Ludmila González dice que predominan las teorías conspirativas, las falsas acciones militares, el supuesto vínculo del gobierno de Ucrania con el nazismo, el descrédito y la ridiculización de las fuerzas armadas ucranianas, dibujando a los efectivos militares de Ucrania como criminales, drogadictos entre otros descalificativos.

En este raudal de desinformación han descubierto también que “en la mayor parte, en un 48 % favorecieron a Rusia», otras noticias falsas también pudieron tender a favorecer a ucrania y otro segmento no tenía una aparente alineación en el conflicto, pero de igual desinformaba.

Una agenda estructurada

El experto Juan Pablo Cardenal, que por años ha profundizado en investigaciones sobre la penetración china en Latinoamérica, dijo que el trabajo del país asiático se ha cocido a fuego lento, pero con mucha efectividad desde la primera década de este siglo y que ya está sacando dividendos.

“Es algo muy bien estructurado”, opinó Cardenal, porque el país asiático ha ubicado las piezas para montar una narrativa sobre China, que cala en un entorno latinoamericano “donde es difícil entender en profundidad el modelo económico estatizado”, apunto.

La captación de elites en el sector político y económico es una de las claves, los que reciben becas y estancias programadas en China, aunado a los acuerdos institucionales de largo plaza con los Estados, de los que en muchos casos “se conoce muy poco”, explicó Cardenal.

Además del acercamiento con las clases gobernantes de la región también hay una apuesta clara hacia los medios de comunicación del que se desprenden acuerdos como los logrados con unos 30 canales latinoamericanos para «mejorar el entendimiento en las relaciones».

Para este experto esos acuerdos no llevan como objetivo la «democratización del espectro informativo, China lo que trata es de monopolizar el discurso sobre la China actual y presentarse como amable», puntualizó Cardenal al referirse a la estrategia global de medios del gigante asiático.

El presidente ruso Vladimir Putin ha mantenido una retórica de choque con Estados Unidos y los países europeos alineados a los que advertido de «una respuesta fulminante» si tratan de intervenir en la guerra.

El gobierno chino por su parte desde el inicio de la guerra ha mantenido posiciones ambiguas en el foro de la Organización de las Naciones Unidas y en lo que va de este año ha impulsado su relación bilateral con Rusia al punto de anunciar que «están listos para profundizar» una cooperación estratégica que incluiría acuerdos comerciales entre otros.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Mala calidad de gasolina provoca averías e incendios de autos en Venezuela

    Next Story

    Diez muertos y dos heridos en ataque armado en Ecuador

    Más Noticias de Interés

    0

    Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza

    Publicado: 07 jul 2025
    Primeros vuelos con deportados de EEUU llegan a Venezuela
    0

    Primeros vuelos con deportados de EEUU llegan a Venezuela

    Publicado: 11 feb 2025
    Cancillería de Colombia anuncia normalización de servicio de visas con EEUU
    0

    Cancillería de Colombia anuncia normalización de servicio de visas con EEUU

    Publicado: 29 ene 2025
    Declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá
    0

    Declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá generan indignación entre los panameños

    Publicado: 23 dic 2024
    liderazgo de oposición a Milei en Argentina
    0

    Expresidenta Cristina Fernández asume liderazgo de oposición a Milei en Argentina

    Publicado: 12 dic 2024
    Cuba dice que empezó a restaurar la electricidad tras apagón, millones siguen sin luz
    0

    Cuba dice que empezó a restaurar la electricidad tras apagón, millones siguen sin luz

    Publicado: 05 dic 2024

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Mercado Fresco diciembre

    Lo más reciente …

    • Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo
    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
    • Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Mitsubishi ampliará su línea de productos en Norteamérica con un segundo modelo nuevo

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City

    Website Design by NT Sistemas