• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
JCCC
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial
Investigación por agresión en residencia de adultos mayores en Overland Park
Homicidio en Kansas City: Hombre muere en circunstancias sospechosas en Drury avenue

México: El uso de fuerzas militares en tareas de seguridad hace saltar las alarmas

Fecha: 26 oct 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, CIDH, México
uso de fuerzas militares en tareas de seguridad

Representantes de 26 organizaciones de la sociedad civil de México pidieron a la CIDH abordar la situación de la militarización de la seguridad pública en México, ante los efectos de violaciones a derechos humanos que aumentan. [Imagen: Captura de pantalla]

En audiencia ante la CIDH, defensores de derechos humanos de México mostraron preocupación por reformas que dan mayor control de la seguridad pública a las fuerzas armadas. Los recuentos de abusos de poder e incremento de violencia evidencian desaciertos, denunciaron.

WASHINGTON DC — El incremento de la violencia en México desde que se involucró de “manera temporal” a los militares en tareas de seguridad pública para la llamada “guerra contra las drogas”, es vista después de 16 años por observadores de los derechos humanos como “un fracaso y riesgo para la democracia” del país azteca.

En audiencia celebrada el martes en el marco del 185 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un grupo de 26 organizaciones de la sociedad civil expresaron sus preocupaciones ante lo que ocurre en el país con la entrega de funciones de seguridad pública a las Fuerzas Armadas de México, que operan bajo el mando de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA).

Frida Ibarra, de la organización México Unido Contra la Delincuencia resumió la situación actual con la ampliación de poderes a la institución castrense, que en adelante tiene facultades de operar presupuestos de seguridad pública y agenciarse tareas que estarían reservadas por mandato constitucional al orden civil.

“No estamos sólo en el proceso de militarización de la seguridad pública sino en ampliación de tareas propias de una institución civil, adjudicadas a las fuerzas armadas”, dijo la peticionaria que presentó el andamiaje sobre el que se ha cimentado la reforma impulsada por el Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador.

Desde 2006 al contar ya 16 años de tareas de seguridad ciudadana “las fuerzas armadas han centralizado recursos públicos”, apunto la experta en la audiencia ‘Militarización de la seguridad pública en México’.

A principios de septiembre la Cámara de Diputados de México aprobó una reforma enviada por el presidenet mexicano para que la dirección de la Guardia Nacional, creada como institución civil, pase al mando del SEDENA.

Para María Luisa Aguilar, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tanto la Fuerza Armada como la Guardia Nacional han acumulado miles de quejas de violaciones a los derechos humanos. “La resistencia a rendir cuentas y la impunidad por parte de las fuerzas armadas invitan a reflexionar sobre los riesgos”, ahondó.

El Estado reta a los peticionarios

Para responder a un tema tan complejo como el entramado de seguridad del país y los múltiples frentes señalados por los peticionarios en la audiencia, el Estado mexicano optó por enviar en solitario a la audiencia a la embajadora, Luz Elena Baños, represente de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) oganismo al que pertenece la CIDH.

La embajadora Baños leyó un documento que -dijo- provenía de la Casa Presidencial y por orden del presidente López Obrador, donde presentó cifras de las acciones de los militares en tareas de seguridad pública y en combate a las actividades ilícitas por el narcotráfico.

La funcionaria dijo que las operaciones son exitosas y dejan ver el grado de efectividad del plan al decomisar drogas y hacer frente a los grupos del crimen organizado.

En cuanto a los señalamientos por violaciones a derechos humanos y abusos de autoridad de los militares en sus tareas frente a la ciudadanía que remarcaron los peticionarios, la embajadora Baños señaló en su lectura que hechos son aislados y no pueden comprometer a toda la institución.

“El ejercito mexicano las manchas que pueda tener no manchan a la totalidad de las institución”, argumentó la diplomática.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Alerta en Honduras por ola de feminicidios

    Next Story

    “Sigan poniendo sanciones e irán más inmigrantes hacia EEUU”: Ortega reacciona a medidas de Washington

    Más Noticias de Interés

    0

    Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza

    Publicado: 07 jul 2025
    Primeros vuelos con deportados de EEUU llegan a Venezuela
    0

    Primeros vuelos con deportados de EEUU llegan a Venezuela

    Publicado: 11 feb 2025
    Cancillería de Colombia anuncia normalización de servicio de visas con EEUU
    0

    Cancillería de Colombia anuncia normalización de servicio de visas con EEUU

    Publicado: 29 ene 2025
    Declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá
    0

    Declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá generan indignación entre los panameños

    Publicado: 23 dic 2024
    liderazgo de oposición a Milei en Argentina
    0

    Expresidenta Cristina Fernández asume liderazgo de oposición a Milei en Argentina

    Publicado: 12 dic 2024
    Cuba dice que empezó a restaurar la electricidad tras apagón, millones siguen sin luz
    0

    Cuba dice que empezó a restaurar la electricidad tras apagón, millones siguen sin luz

    Publicado: 05 dic 2024

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Mercado Fresco diciembre

    Lo más reciente …

    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
    • Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
    • Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City

    tasas de interés para préstamos de automóviles

    Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos

    Website Design by NT Sistemas