• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
JCCC
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte
¿Por qué los nuevos Jeep tienen problemas de fiabilidad y muchos retiros?
Muere peatón tras ser atropellado en Independence durante la madrugada del sábado
La nueva generación del Kia Telluride 2027 ya tiene fecha para su lanzamiento mundial
Investigación por agresión en residencia de adultos mayores en Overland Park
Homicidio en Kansas City: Hombre muere en circunstancias sospechosas en Drury avenue

Argentina se agita por los apuros económicos y las rencillas en el seno de la coalición de gobierno

Fecha: 12 jul 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, Argentina
Argentina se agita

Manifestantes protestan contra la administración del presidente argentino Alberto Fernández, el día de la Independencia, en Buenos Aires, el 9 de julio de 2022. / Foto: Reuters.

La nueva ministra de Economía del presidente Alberto Fernández promete “orden y balance” entre temores inflacionarios. Los acuerdos con el FMI son clave. No hay inestabilidad política, según el politólogo Facundo Cruz.

Los desacuerdos dentro de la coalición del gobierno del presidente Alberto Fernández y un clima de inestabilidad económica han agitado la política en Argentina en la última semana.

Las desavenencias entre las alianzas del presidente Fernández y de su vicepresidenta, la exmandataria nacional Cristina Fernández de Kirchner, se evidenciaron en el debate público sobre el acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional para honrar su deuda, de 45.000 millones de dólares.

Las críticas del bloque de Kirchner a la política económica del presidente Fernández desembocaron en la renuncia abrupta, el pasado 2 de julio, del ministro de Economía, Martín Guzmán, y en la respuesta negativa de los mercados: los bonos soberanos se hundieron 10% dos días después.

La expresidenta calificó la semana pasada la dimisión como “un inmenso acto de irresponsabilidad política” y “un acto de desestabilización institucional”.

“No lo voy a negar, las diferencias que puedo tener con el presidente en cuanto a políticas o funcionarios, pero este presidente había bancado a ese ministro de Economía como a nadie, enfrentándose inclusive con sus propias fuerzas de la coalición”, dijo Fernández el viernes, defendiendo su crítica a los acuerdos con el FMI.

Esa diatriba política transcurre mientras Argentina experimenta una inflación interanual cercana al 62%, la erosión del poder adquisitivo de los ciudadanos y los precios de alimentos, vestimenta y algunos servicios públicos, como el del agua, escalaron entre 7 y 10 puntos porcentuales, en marzo pasado.

Los ciudadanos denuncian, entretanto, que los precios de algunos rubros escalaron hasta 30% solo en la última semana tras la renuncia de Guzmán como ministro.

¿Cómo está Argentina?

Si bien Fernández y Kirchner se reunieron tras la dimisión de Guzmán y la expresidenta secundó la selección de Silvina Batakis en la cartera económica, centenares de argentinos exigieron la renuncia del jefe de Estado este fin de semana entre temores de que productos como el café, el papel higiénico o los alimentos procesados se encarezcan o escaseen en el mercado oficial.

Una movilización convocada por el movimiento Juntos por el Cambio, de centroderecha, que gobernó el país entre 2015 y 2019 y pactó entonces los préstamos millonarios con el FMI, culminó el sábado frente a la sede del gobierno nacional, en la Plaza de Mayo de la capital. Su lema fue “defendamos la República” y sus participantes gritaban la consigna “Argentina sin Cristina”.

Horas antes, centenares de activistas del Frente de Izquierda también se expresaron en ese mismo lugar en contra del gobierno de Fernández, específicamente para demandar la anulación del acuerdo con el FMI.

Ni el gobierno de Fernández ni la coalición oficialista Frente de Todos viven un momento de inestabilidad, sin embargo, opina el politólogo Facundo Cruz.

“Veo estable al gobierno de Fernández, pero con profundas dificultades para establecer coaliciones. Le cuesta coordinarse. También, vive un nivel de disputa interna por el poder político, sobre las decisiones a tomar y la construcción de una narrativa” común entre sus dirigentes, comenta a la Voz de América.

Cruz, también consultor político, residenciado en Buenos Aires, sí nota inestabilidad económica, que a su entender ha sido “recurrente y sostenida”.

“La pandemia aceleró esa crisis y el gobierno no encuentra herramientas para vencerla”, diagnostica. El analista observa una “falta de confianza absoluta” entre los actores económicos de Argentina con respecto al gobierno nacional.

Explica, asimismo, que las marchas ocurridas este sábado cerca de la sede del poder ejecutivo argentino son “simbólicas” y suelen realizarse en fechas patrias como un contrapunteo entre el peronismo (hoy gobierno) y sus contrapartes.

Cruz las interpreta más como “una disputa política tradicional” que como un movimiento con el potencial de generar inestabilidad al gobierno de Fernández, recordando, a su vez, que el próximo año habrá elecciones presidenciales.

Solvencia y orden

La nueva ministra de Economía del gobierno de Fernández, Silvina Batakis, prometió este lunes ante la prensa que impulsaría una política de “orden y balance” para recortar el alto déficit fiscal del país suramericano.

El plan aspira a domar la inflación en alza, los mercados inestables y la presión creciente sobre la moneda local, el peso argentino. Batakis dijo que respetaría los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, procurará tasas de intereses positivas y dará continuidad a los planes para recortar los subsidios energéticos.

El gobierno de Fernández acordó en marzo con el FMI un refinanciamiento de su millonario crédito mediante la suma de 5.800 millones de dólares a las reservas del Banco Central y la reducción de la asistencia monetaria al Tesoro argentino al 1% del Producto Interno Bruto -era de 3,3% el año pasado-.

Argentina mantendrá las metas acordadas con el FMI, aseguró Batakis. Se prevé entonces una reducción del déficit fiscal este año a 2,5% del Producto Interno Bruto, de 1,9% en 2023 y 0,9% el año siguiente, de acuerdo con el programa.

“No vamos a gastar más de lo que tenemos”, manifestó Batakis, quien conversó la semana pasada con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Analistas locales han advertido que Argentina, un gran exportador de granos, podría experimentar una inflación anual de 76% y que la invasión rusa a Ucrania exacerbó la crisis interna, que incluye bajas reservas internacionales.

Esa coyuntura socioeconómica es lo que ha causado rifirrafes en la coalición gobernante entre los moderados que apoyan al presidente Fernández y el ala izquierdista que respalda a la influyente vicepresidenta Cristrina de Kirchner, que ha impulsado iniciativas para mayor gasto fiscal para aliviar la pobreza.

Batakis insistió en que Argentina debe aupar su producción y exportación, siempre procurando su solvencia. “Necesitamos defender la solvencia del Estado. Y esto no tiene que ver con imposiciones desde el FMI”, aseguró.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Presidentes de México y EEUU se reunirán en medio de nueva relación tensa

    Next Story

    El papa Francisco afirma que «Cuba es un símbolo»

    Más Noticias de Interés

    0

    Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza

    Publicado: 07 jul 2025
    Primeros vuelos con deportados de EEUU llegan a Venezuela
    0

    Primeros vuelos con deportados de EEUU llegan a Venezuela

    Publicado: 11 feb 2025
    Cancillería de Colombia anuncia normalización de servicio de visas con EEUU
    0

    Cancillería de Colombia anuncia normalización de servicio de visas con EEUU

    Publicado: 29 ene 2025
    Declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá
    0

    Declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá generan indignación entre los panameños

    Publicado: 23 dic 2024
    liderazgo de oposición a Milei en Argentina
    0

    Expresidenta Cristina Fernández asume liderazgo de oposición a Milei en Argentina

    Publicado: 12 dic 2024
    Cuba dice que empezó a restaurar la electricidad tras apagón, millones siguen sin luz
    0

    Cuba dice que empezó a restaurar la electricidad tras apagón, millones siguen sin luz

    Publicado: 05 dic 2024

    Buscar

    C3M Design
    Noller Olathe Septiembre
    Mercado Fresco diciembre

    Lo más reciente …

    • Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park
    • Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City
    • Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos
    • Hombre de Kansas City condenado por asesinato premeditado de su esposa y amenazar a policías
    • Muere motociclista de 38 años tras accidente en el condado de Platte

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Policía de KCK investiga tiroteo en Southwest Boulevard

    Motociclista muere tras accidente nocturno en Overland Park

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Joven de 20 años muere baleado en estacionamiento de tienda de conveniencia en Kansas City

    tasas de interés para préstamos de automóviles

    Suben las tasas de interés para préstamos de automóviles. Aquí tienes los datos

    Website Design by NT Sistemas