Arrestan a un hombre por tráfico de indocumentados en Kansas City

Imagen: pxhere.com
KANSAS CITY, MISSOURI — Un ciudadano mexicano fue detenido este sábado en una operación coordinada entre la Policía y el Servicio de Investigación de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) por transportar a cinco migrantes indocumentados a través de la interestatal I-70, al este de Kansas City.
El caso, documentado en registros judiciales federales, revela una red de traslados ilegales que operaba desde Arizona hasta Missouri, con pagos que superaban los $3,000 por viaje.
Detalles de la Operación
Lisandro García Ramírez, de 22 años, fue identificado como el conductor de un Honda Pilot rastreado por agentes de HSI mediante lectores automatizados de matrículas (ALPR). La investigación, iniciada en Casa Grande (Arizona), vinculó al sospechoso con viajes recurrentes a lo largo de seis meses, transportando grupos de 3 a 5 personas indocumentadas dos veces al mes. Autoridades en Kansas y Missouri fueron alertadas para interceptar el vehículo, localizado finalmente cerca de Mayview, Missouri, a las 20:30 horas del 22 de febrero.
Confesión y Estructura de Pagos
Según declaraciones recogidas en la corte federal, Ramírez admitió ante los agentes que tanto él como los ocupantes carecían de estatus migratorio legal. Reveló que recibía $600 por persona trasladada, con pagos provenientes de familias, migrantes o un coordinador basado en Texas. En ocasiones, obtenía bonos en efectivo superiores a los $3,000.
Entre los cinco detenidos, uno confesó haber pagado $20,000 a una organización de tráfico humano radicada en Texas, con una deuda pendiente. Otros dos admitieron desembolsar $3,000 por el viaje. Todos habrían cruzado la frontera México-Estados Unidos ilegalmente entre enero y febrero de 2025.
Cargos y Alcance Legal
Ramírez ha sido acusado de un cargo de conspiración para transportar inmigrantes ilegales, cinco cargos de transporte de inmigrantes ilegales y un cargo de ingreso ilegal a los Estados Unidos. El caso subraya el uso de tecnología ALPR en operativos transfronterizos y destapa los flujos financieros detrás del tráfico de personas, un delito que HSI califica como «prioritario» en su estrategia de seguridad.
La investigación continúa abierta para desmantelar posibles redes conexas. Mientras tanto, los migrantes detenidos permanecen bajo custodia federal a la espera de procesos de deportación.