• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Consulado de México
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Empleos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
  • Eventos
Últimas Noticias
Muere mujer de Raytown tras accidente en Raytown Road
Una colombiana dirigirá próxima misión con humanos a la Luna: “Estoy preparada”
Argentina: surgen más vínculos de avión venezolano con actividades de Irán
Condenan al primer sacerdote en Nicaragua a 2 años de cárcel
Los Volkswagen Golf GTI y Golf R del 2022 obtienen el honor de «TOP SAFETY PICK » del IIHS
Muere una persona tras accidente en Turner en KCK
RSF: Destacado fotógrafo ucraniano ejecutado por tropas rusas
Al menos uno de cada cinco adultos que tuvieron COVID-19 muestran síntomas persistentes: estudio
Sentenciado a casi 20 años de prisión por la muerte de dos hombres
Sentencian a hombre de Kansas City por vender armas y drogas a policías encubiertos

Petro llega a gobernar una Colombia polarizada: analistas

Fecha: 20 jun 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, Colombia, Petro
Colombia polarizada

Foto: Reuters.

El nuevo presidente de Colombia llega a gobernar un país polarizado y hastiado por los partidos tradicionales que han gobernado durante las últimas décadas, además de ser el primer presidente de izquierda en un país relativamente conservador, señalan analistas.

BOGOTÁ — Tras una campaña marcada por la polarización en las redes sociales y la ausencia de debates entre candidatos, Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente de izquierda de Colombia.

Con antecedentes que incluyen su pasado como guerrillero, y su paso en la política como senador y alcalde de Bogotá, Petro llega a gobernar un país relativamente conservador pero hastiado de los partidos tradicionales que han gobernado durante las últimas décadas, señalaron analistas consultados por la Voz de América.

“El camino estará lleno de retos para el nuevo mandatario, que deberá buscar una coalición mayoritaria en el congreso para tener gobernabilidad y poder sacar adelante sus propuestas sociales, ambientales y económicas y demostrar que Colombia no se transformará en otra Venezuela”, dijo el economista Alejandro Useche, de la Universidad del Rosario.

El nuevo presidente no ha expresado opiniones, ideas o planes de gobierno que indiquen un modelo comunista, sin embargo existe «temor en muchos sectores de una presidencia de izquierda, que tienda a aplicar un modelo económico totalitarista y autoritario que se oriente hacia el comunismo, como el caso de Venezuela», dijo Useche.

El politólogo de la Universidad del Rosario Mauricio Jaramillo dijo que lo que vendrá para Colombia es enfrentar una polarización creciente, ahora entre la izquierda y la oposición, que tendrá como bandera sacar a los corruptos del gobierno.

«Creo que en Colombia, a pesar de que ha sido un país muy estable en los últimos tiempos es posible que venga una etapa de convulsión social, manifestaciones, divisiones y polarización, por eso la gobernabilidad dependerá de la capacidad que pueda tener Petro para construir consensos amplios”, manifestó a la VOA.

“Con la llegada de Gustavo Petro al poder habría un gran pacto, una suerte como de frente amplio en Uruguay o Morena en México, es decir, un gobierno en cabeza de un movimiento progresista, pero muy cercano al centro por todos los compromisos que ha adoptado para lograr el triunfo con ese centro”, añadió Jaramillo.

En este gobierno habría mucha moderación, habría un bloque parlamentario más o menos sólido que serían las fuerzas del Pacto Histórico, con algunas fuerzas del centro y del partido Liberal, lo que le permitiría implementar un modelo económico más progresivo, agregó.

“Este modelo económico será modificado moderadamente, con un Estado más intervencionista en la economía, en términos de subsidios y con impuestos más progresivos, es decir, que paguen más los que tengan más rentas”, manifestó.

“Además, tendrá una política exterior mucho más cerca al discurso Latinoamericano actual, pero sin señales de simpatía por Venezuela, y obviamente de manera ineluctable, Colombia entrará en una fase de polarización que seguramente va a tener a la mitad del país prácticamente aborreciéndole”, agregó.

Según el politólogo de la Universidad del Rosario, Yann Basett, los primeros desafíos del nuevo presidente serán armar su equipo de gobierno y definir qué tipo de relaciones tendrá con el Congreso.

“El presidente Gustavo Petro deberá tratar de armar una coalición, y buscar apoyos más allá de su partido, para poder tener una mayoría funcional en el congreso, y esto significará hacer modificaciones a su programa, porque tiene una serie de cambios sociales y económicos muy fuertes, pero no tendría una mayoría para implementarlos, entonces va tener que negociar”, explicó.

Para Gerardo Berthin, vicepresidente de Programas Internacionales del centro de pensamiento estadounidense Freedom House, el triunfo de Gustavo Petro genera expectactiva por lo que será su postura y acciones con Estados Unidos y con Maduro en Venezuela.

“Es muy posible que en la región se alíe inmediatamente con las fuerzas de extrema izquierda y populistas de Argentina, México, Perú, Bolivia, Nicaragua y Cuba”, señaló el analista.

Berthin aseguró que pese a que en las últimas semanas de campaña Petro moderó sus posiciones, siguen siendo de izquierda para una sociedad relativamente más conservadora y que nunca ha tenido un presidente de izquierda.

Petro tiene también historia como senador y como guerrillero, y sus gestiones como alcalde no fueron estelares y terminó con un tercio de aprobación a su gestión, agregó.

“Para calmar la ansiedad e incertidumbre, tendrá que articular una ruta clara y factible para cumplir sus promesas de campaña, que, si bien no son necesariamente extremas, quiebran con el modelo anterior, son de largo alcance y profundas, y se inclinan hacia la izquierda”, argumentó.

Un ejemplo es el impuesto a las más grandes fortunas, la desmilitarización, la transición energética de la matriz dependiente del petróleo y el carbón a las energías renovables y un cambio radical en el modelo económico que impulse la producción agropecuaria, añadió el analista.

Petro tendrá que demostrar a corto plazo que no es ideológico y que está dispuesto a “negociar un pacto por Colombia” para el cambio con otros actores que no votaron por él.

Los expertos consideran que es importante que el nuevo presidente defina rápidamente su equipo económico, lo que le daría tranquilidad al mercado y a los inversionistas extranjeros que tienen proyectos de inversiones en el país.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Hondureño que alcanzó la cima del Monte Everest tiene su próxima meta: la Antártida

    Next Story

    Autoridades brasileñas encuentran la embarcación de periodista y experto indígena asesinados

    Más Noticias de Interés

    Una colombiana dirigirá próxima misión con humanos a la Luna
    0

    Una colombiana dirigirá próxima misión con humanos a la Luna: “Estoy preparada”

    Publicado: 24 jun 2022
    vínculos de avión venezolano con actividades de Irán
    0

    Argentina: surgen más vínculos de avión venezolano con actividades de Irán

    Publicado: 24 jun 2022
    Condenan al primer sacerdote en Nicaragua a 2 años de cárcel
    0

    Condenan al primer sacerdote en Nicaragua a 2 años de cárcel

    Publicado: 24 jun 2022
    Gustavo Petro
    0

    Presidente electo de Colombia mantiene conversación «muy amistosa» con Biden

    Publicado: 22 jun 2022
    periodista y experto indígena asesinados
    0

    Autoridades brasileñas encuentran la embarcación de periodista y experto indígena asesinados

    Publicado: 21 jun 2022
    Embajador de Colombia en EEUU renuncia
    0

    Embajador de Colombia en EEUU renuncia a su cargo

    Publicado: 20 jun 2022

    Buscar

    Jessica Piedra
    iupat
    Concrete Design
    Arvest Bank
    banner

    Lo más reciente …

    • Muere mujer de Raytown tras accidente en Raytown Road
    • Una colombiana dirigirá próxima misión con humanos a la Luna: “Estoy preparada”
    • Argentina: surgen más vínculos de avión venezolano con actividades de Irán
    • Condenan al primer sacerdote en Nicaragua a 2 años de cárcel
    • Los Volkswagen Golf GTI y Golf R del 2022 obtienen el honor de «TOP SAFETY PICK » del IIHS

    Contáctanos

    1. Name *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    tiroteo en Kansas City

    Muere mujer de Raytown tras accidente en Raytown Road

    Una colombiana dirigirá próxima misión con humanos a la Luna

    Una colombiana dirigirá próxima misión con humanos a la Luna: “Estoy preparada”

    vínculos de avión venezolano con actividades de Irán

    Argentina: surgen más vínculos de avión venezolano con actividades de Irán