• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Consulado de México
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Empleos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
  • Eventos
Últimas Noticias
“No me lo creo, puse a mi hijo en EEUU en una semana”: Cubano beneficiado con parole humanitario
Biden viaja a California para evaluar daños en áreas devastadas por tormentas
Policía investiga tiroteo mortal en el lado este de Kansas City
‘El Chapo’ Guzmán implora a López Obrador que facilite su regreso a México
Al menos 18 muertos en accidente de helicóptero, incluido ministro del Interior de Ucrania
EEUU devuelve a 991 balseros de Cuba y Haití en 10 días
Acusan a un hombre de KCMO de asesinato en segundo grado
Prueba: Audi Q4 Sportback e-tron del 2022, imparte una sensación de estabilidad en las carreteras
El desempleo mundial crece en medio de la desaceleración económica
Casa Blanca sobre documentos clasificados: no hay registros de visitantes para la casa de Biden en Delaware

“No me lo creo, puse a mi hijo en EEUU en una semana”: Cubano beneficiado con parole humanitario

Fecha: 19 ene 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración, Migrantes cubanos, Parole humanitario
Cubano beneficiado con parole humanitario

Indira Solís (a la izquierda), se reúne con su hijo Jorge Zamora (centro), luego de haber aplicado al parole humanitario de EEUU. [Foto: Cortesía]

«El proceso fue rapidísimo… a diferencia de otros procedimientos», explica una madre cubana. La Casa Blanca sostiene que el impacto de la medida ha sido «inmediato».

SAN JOSÉ — Indira Solís logró cumplir en una semana un sueño por el cual luchó por más de siete años desde que llegó a Estados Unidos: lograr reencontrarse con su hijo mayor, el cual se había quedado en La Habana.

Solís había llegado a Estados Unidos a través de un programa de reunificación familiar, luego de ser reclamada por su esposo, pero solo viajó con su hijo menor.

Jorge Zamora, su hijo mayor, se quedó en Cuba porque, al no ser hijo biológico de su esposo actual, no pudo reclamarlo. Una vez obtuvo la residencia en Estados Unidos, la mujer hizo una petición que dice demoró años, aunque al final, “no resultó porque finalmente lo traje a través del parole humanitario”.

Esta mujer, que trabaja como locutora en Miami, Florida, se enteró del beneficio del parole humanitario cuando el presidente Joe Biden hizo el anuncio a inicios de enero y comenta que le interesó debido a que ya había aplicado a otros tipos de permisos humanitarios.

De igual forma había solicitado a su hijo mayor por medio de la reunificación familiar, pero estos programas se habían afectado al retirar el personal de la embajada en La Habana después de supuestos ataques sónicos a diplomáticos. Posteriormente, la pandemia del COVID-19 -entre otras razones- alargó aún más el proceso.

“Ahora mismo el boletín de visas continúa estático, no se mueven las categorías de visa y están en espera de un milagro prácticamente a pesar de que la embajada de Cuba ya anunció que va a comenzar a tramitar todas las categorías de visa… eso fue lo que me llevó a profundizar más en este tema, en este nuevo parole”, subrayó Solís a la Voz de América.

A diferencia de estos otros procedimientos, esta cubana asegura que “no lo pensó dos veces” y aplicó para el parole. “Fueron pasos muy breves, la documentación no es la misma, es mucho menos documentación que las anteriores reclamaciones o los anteriores procesos y, definitivamente, fue un proceso que yo no me lo creo porque puse a mi hijo en los Estados Unidos en menos de una semana”.

Indira aplicó el día 6 de enero al parole humanitario y se lo aprobaron cuatro días después. Su hijo llegó a EEUU el 13 del mismo mes.

En lo que sí hubo algunas trabajas fue en el acceso a internet ya que “es intermitente en Cuba”, explicó la mujer a la VOA, por lo que su hijo tuvo que instalar una VPN para poder agilizar el proceso.

“Definitivamente, fue muy fácil, muy pocos pasos y muy poca documentación además», reiteró. “Los requisitos son muy pocos”.

“No me lo esperaba”:

No fue hasta este año en el que finalmente pudo reencontrarse con su hijo Jorge, a sus 21 años. “Lo complicado allá [en Cuba] era un error al tomarme la foto, además del internet. Tuve que descargar una VPN”, comentó el joven en un Facebook Live​ al periodista Mario J. Pentón, también de origen cubano.

“No me esperaba esto”, agregó el joven beneficiado y explicó que no fue tan complicado una vez que estuvo en el aeropuerto de Miami. “Me atendieron rápido y ahora estoy aquí”, comentó.

Su madre indica que no requirió de un abogado o asistente legal para orientarle y llenar los requisitos para aplicar al parole humanitario pues indica que “este proceso está diseñado para que el mismo peticionario y el beneficiario apliquen por su cuenta”.

“Lo hicimos nosotros mismos. Yo, desde mi casa, aplicó su hermanito, que fue quien me ayudó muchísimo, que puso la mano en todo el formulario y, entonces, [fue] cuando USCIS comenzó a enviar al correo electrónico ‘disponible para el beneficiario en Cuba'», explica Solís.

Posterior a la notificación, ingresaron a los enlaces, descargaron la aplicación correspondiente, CBP-One y se realizó el proceso en su totalidad, concluyó la madre cubana.

Este programa fue incialmente abierto para los venezolanos, y se amplió posteriormente para cubanos, haitianos y nicaragüenses.

«Impacto» inmediato

La Casa Blanca informó este miércoles que, aunque aún no pueden compartir cifras exactas de las llegadas de cubanos, nicaragüenses y haitianos a la frontera sur, ya “se está viendo un impacto” por el programa de parole.

“Los números de migrantes que llegan desde esos países (Cuba, Nicaragua y Haití) son bajos y esperamos compartir más detalles en el futuro. Adicionalmente, las primeras personas autorizadas a vivir y trabajar legalmente en EEUU bajo la ampliación del programa de parole humanitario comenzaron a llegar desde el martes pasado, solo cinco días después del anuncio de la medida”, dijo la portavoz de la administración Biden, Karine Jean-Pierre, en rueda de prensa.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca adelantó que “otros cientos han sido vetados y aprobados para viajes, y ya pueden comprar un boleto a los EEUU”. Asimismo, reafirmó las peticiones del presidente Joe Biden al Congreso para que apruebe sus propuestas para el manejo de la crisis migratoria, entre ellas la autorización de fondos adicionales para el manejo de la frontera.

“Biden ha tomado las decisiones necesarias y va a continuar tomándose muy en serio la situación de la seguridad en la frontera, pero otra vez, el Congreso necesita actuar, los republicanos necesitan actuar, y si de verdad se interesan por ese tema, esta es una oportunidad para tender una mano desde el otro lado del pasillo y trabajar con nosotros en esto”, enfatizó Jean-Pierre.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    EEUU devuelve a 991 balseros de Cuba y Haití en 10 días

    Más Noticias de Interés

    migrantes por mar
    0

    EEUU devuelve a 991 balseros de Cuba y Haití en 10 días

    Publicado: 18 ene 2023
    aplicar al parole humanitario
    0

    Esto debes saber si eres nicaragüense y quieres aplicar al parole humanitario

    Publicado: 16 ene 2023
    0

    Migrantes que buscan asilo en la frontera pueden pedir cita usando aplicación móvil

    Publicado: 13 ene 2023
    islote entre frontera México-EEUU
    0

    Tres niñas salvadoreñas son halladas solas en islote entre frontera México-EEUU

    Publicado: 13 ene 2023
    decisión final sobre Título 42
    0

    La muerte del sueño americano: 2022 dejó más migrantes muertos que en los últimos 20 años

    Publicado: 12 ene 2023
    balseros cubanos
    0

    “Van a ser repatriados”: los balseros cubanos también se topan con la frontera de EEUU

    Publicado: 11 ene 2023

    Buscar

    Jessica Piedra
    iupat
    Concrete Design
    Arvest Bank
    Taco Bell live más
    banner

    Lo más reciente …

    • “No me lo creo, puse a mi hijo en EEUU en una semana”: Cubano beneficiado con parole humanitario
    • Biden viaja a California para evaluar daños en áreas devastadas por tormentas
    • Policía investiga tiroteo mortal en el lado este de Kansas City
    • ‘El Chapo’ Guzmán implora a López Obrador que facilite su regreso a México
    • Al menos 18 muertos en accidente de helicóptero, incluido ministro del Interior de Ucrania

    Contáctanos

    1. Name *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Biden viaja a California

    Biden viaja a California para evaluar daños en áreas devastadas por tormentas

    KCPD responde a un tiroteo fatal en Kansas City, Missouri

    Policía investiga tiroteo mortal en el lado este de Kansas City

    El Chapo

    'El Chapo' Guzmán implora a López Obrador que facilite su regreso a México