• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
JCCC
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Empleos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Los 5 vehículos más seguros de los Estados Unidos
Mujer de Missouri acusada de intentar atropellar a abuelo en disputa de custodia
Motociclista muere en accidente tras impactar contra vehículo estacionado en Independence
EE.UU. ¿Por que el 48 % de los conductores afirman que las altas tarifas les impedirán conducir sus autos?
Robo en licorería de Gladstone termina con persecución policial y posible sentencia de por vida
Alimentación saludable: ¿Por qué es importante y cómo elaborar un menú nutritivo?
Trump reinstaura prohibición de viaje contra 12 países con excepciones deportivas y diplomáticas
Ciclista pierde la vida tras accidente de tránsito en Kansas City, Missouri
Asesino de paramédico en Kansas recibe cadena perpetua por crimen que conmocionó a Edgerton
Detenido conductor tras arrollar a hombre que esperaba el autobús en Missouri

Varios presidentes latinoamericanos rechazan sentencia que convalida triunfo de Maduro

Fecha: 23 ago 2024
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, Maduro, Venezuela
Varios presidentes latinoamericanos rechazan sentencia que convalida triunfo de Maduro

ARCHIVO – El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le da la mano a la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Caryslia Rodríguez, en la Corte Suprema de Justicia, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2024.

Varios presidentes latinoamericanos y representantes de organizaciones de DDHH rechazaron la validación del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de los resultados de las polémicas elecciones presidenciales del 28 de julio, que dieron como vencedor a Nicolás Maduro.

Varios presidentes latinoamericanos y representantes de organizaciones internacionales defensoras de DDHH dijeron este jueves que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela consolidó un fraude electoral al convalidar los resultados de las polémicas elecciones presidenciales del 28 de julio que dieron como ganador a Nicolás Maduro.

Los primeros en levantar la voz al respecto fueron los mandatarios de Chile y Uruguay, luego se sumaron los de Paraguay y Guatemala.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró que el TSJ terminó de “consolidar el fraude”, dijo que su país “no reconoce” lo que calificó de “falso triunfo autoproclamado de Maduro” y sostuvo que la sentencia está signada por la «infamia».

“No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo solo comparable con el de Siria producto de una guerra”, escribió en su cuenta en X.


Hoy el TSJ de Venezuela termina de consolidar el fraude. El régimen de Maduro obviamente acoge con entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia. No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante…

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 22, 2024

Por su parte, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou dijo que el gobierno de Maduro confirmó “el fraude”.

“Una dictadura que cierra todas las puertas a una vida institucional y democrática de su pueblo. No debemos callar ni cesar en la defensa de la causa venezolana”, expresó en X.

Santiago Peña, presidente de Paraguay consideró «inaceptable pretender validar ganadores sin que exista una revisión exhaustiva e independiente de los votos»; mientras que Bernardo Arévalo, de Guatemala, afirmó que «el régimen de Maduro no es democrático y no reconocemos su fraude».


El régimen de Maduro confirma lo que la comunidad internacional viene denunciando: el fraude.
Una dictadura que cierra todas las puertas a una vida institucional y democrática de su pueblo. No debemos callar ni cesar en defensa de la causa venezolana.

— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) August 22, 2024

La oposición venezolana denunció que la Sala Electoral del TSJ validó un “fraude electoral” usurpando funciones del Poder Electoral y calificó de “nula” la sentencia, tras un opaco peritaje liderado por el TSJ, considerado un apéndice del Poder Ejecutivo, luego de que Maduro introdujo un recurso para “investigar, certificar y validar” los resultados.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador de las elecciones del 28 de julio, pero, tres semanas después del proceso, no ha divulgado los resultados desglosados.

La oposición, que publicó copias de las actas que conservaron sus testigos, asegura que el triunfo corresponde al candidato Edmundo González Urrutia con más del 67 % de los votos.

El Consejo de DDHH de la ONU recordó este jueves que la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela ha alertado sobre la “falta de independencia e imparcialidad” del TSJ y el CNE.

Juanita Goebertus, directora de la división de las Américas de Human Right Watch (HRW), dijo que la decisión del TSJ es un “burdo intento por encubrir judicialmente el fraude electoral” y subrayó que es un organismo que “no es imparcial ni independiente”, por lo que aseguró que la comunidad internacional debe seguir exigiendo una verificación creíble por parte de un “tercero imparcial”.

WOLA, una organización líder en investigación e incidencia que promueve los derechos humanos en las Américas, también instó a la comunidad internacional a continuar solicitando una verificación “transparente e independiente” y a respetar la voluntad del pueblo venezolano.

“La decisión del TSJ de respaldar los resultados del Consejo Nacional Electoral sin la evidencia necesaria demuestra su falta de independencia e imparcialidad”, dijo Carolina Jiménez, presidenta de WOLA.

Distintas organizaciones, entre ellas el Centro Carter, que envió una misión técnica para las elecciones presidenciales que ha sido cuestionada por el gobierno, había descartado que el organismo pudiera ejecutar una verificación independiente.

El subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental de EEUU, Brian Nichols, advirtió esta semana que “exigirá cuentas” a quienes permitan el “fraude electoral” y la represión en Venezuela. De acuerdo a fuentes consultadas por la agencia Reuters, Washington podría imponer sanciones a funcionarios venezolanos y sus familiares.

Los resultados electorales causaron masivas protestas que, en algunos casos, terminaron en actos violentos. De acuerdo al balance oficial 25 personas murieron y al menos 2000 han sido detenidas, muchas acusadas de terrorismo.

Varios países, entre ellos Brasil y Colombia, que han adelantado esfuerzos, hasta ahora infructuosos para destrabar la crisis política en el país, han pedido la publicación de “todas las actas originales” y la verificación imparcial e independiente de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. Además, han expresado preocupación por la creciente “represión”.

El informe preliminar del Panel de Expertos Electorales de la ONU, que en principio sería confidencial y que finalmente fue publicado, expuso que la gestión de resultados de la autoridad electoral no cumplió con los “requisitos básicos de transparencia e integridad” esenciales para celebrar elecciones creíbles. El gobierno afirmó que el documento está “plagado de mentiras”.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Informe ONU: Venezuela no cumplió con «requisitos básicos de transparencia» electoral

    Next Story

    “Tengo a una hija como rehén”, alerta dirigente opositora y madre de periodista detenida en Venezuela

    Más Noticias de Interés

    Primeros vuelos con deportados de EEUU llegan a Venezuela
    0

    Primeros vuelos con deportados de EEUU llegan a Venezuela

    Publicado: 11 feb 2025
    solicitar el TPS
    0

    EEUU pone fin a la protección de miles de venezolanos, según NY Times

    Publicado: 03 feb 2025
    Cancillería de Colombia anuncia normalización de servicio de visas con EEUU
    0

    Cancillería de Colombia anuncia normalización de servicio de visas con EEUU

    Publicado: 29 ene 2025
    Declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá
    0

    Declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá generan indignación entre los panameños

    Publicado: 23 dic 2024
    liderazgo de oposición a Milei en Argentina
    0

    Expresidenta Cristina Fernández asume liderazgo de oposición a Milei en Argentina

    Publicado: 12 dic 2024
    Cuba dice que empezó a restaurar la electricidad tras apagón, millones siguen sin luz
    0

    Cuba dice que empezó a restaurar la electricidad tras apagón, millones siguen sin luz

    Publicado: 05 dic 2024

    Buscar

    Noller Olathe
    Mercado Fresco diciembre

    Lo más reciente …

    • Los 5 vehículos más seguros de los Estados Unidos
    • Mujer de Missouri acusada de intentar atropellar a abuelo en disputa de custodia
    • Motociclista muere en accidente tras impactar contra vehículo estacionado en Independence
    • EE.UU. ¿Por que el 48 % de los conductores afirman que las altas tarifas les impedirán conducir sus autos?
    • Robo en licorería de Gladstone termina con persecución policial y posible sentencia de por vida

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Los 5 vehículos más seguros de los Estados Unidos

    Los 5 vehículos más seguros de los Estados Unidos

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Mujer de Missouri acusada de intentar atropellar a abuelo en disputa de custodia

    Un muerto y un herido tras tiroteo en KCMO

    Motociclista muere en accidente tras impactar contra vehículo estacionado en Independence