• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Contigo Centro Legal
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Empleos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Muere hombre tras enfrentamiento con oficiales de KCPD
Migrantes duermen en estaciones de policía de Chicago, refugios están abarrotados
EEUU garantiza a ONU que protegerá de acreedores fondo humanitario para Venezuela
Organizan sesiones informativas para explicar la nueva ley migratoria a indocumentados de la Florida
Tres heridos tras tiroteo en un parque en Lee’s Summit
Kia da un paso audaz hacia la escalable sostenibilidad con su buque insignia EV9
EEUU detecta segundo avión militar ruso cerca de Alaska en una semana
Biden llega a Japón para cumbre del G7
Peatón sufre heridas graves tras ser atropellado en KCMO
Presidente Lasso disuelve Asamblea Nacional de Ecuador

¿Qué es el síndrome de la cara vacía o miedo a quitarse la mascarilla?

Fecha: 17 may 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: coronavirus, Covid-19, Mascarillas, pandemia, Salud
síndrome de la cara vacía

Imagen: Pixabay.com

Muchos países ya decretaron la retirada de las mascarillas tanto en exteriores como en interiores. Mientras algunos celebran la noticia, otros experimentan ansiedad cuando no llevan tapabocas. Los expertos lo llaman “Síndrome de la cara vacía”. Pero, ¿qué es y a quién afecta?

BARCELONA, ESPAÑA — Tras más de dos años bajo la norma de llevar mascarillas de manera obligatoria, algunas personas no se sienten cómodas a la hora de quitársela y mostrar su rostro.“Hemos visto que en algunas personas el quitarse la mascarilla les produce cierta ansiedad y nerviosismo” explica a la Voz de América desde Valencia, España, la psicóloga Laura Fuster.

Fuster diferencia dos tipos de miedo asociados al quitarse la mascarilla: La ansiedad por el temor al contagio, y la provocada por no querer mostrar el rostro completo, relacionada con inseguridades y, de manera general, asociada a los adolescentes.

¿Quién puede sufrirlo?

Si bien los adultos pueden padecer esos síntomas, Fuster indica que es más común que los sufran los adolescentes, quienes se encuentran en una etapa “de muchos cambios” y en la que “tiene mucha influencia el grupo de iguales”.

“Queremos sentirnos incluidos en ese grupo, y todo eso hace que en los adolescentes se de mucha más importancia (…) La cara de un adulto no cambia tanto como la de una persona de 12 a 14 años. Suelen llevar ortodoncia, aparece el acné… Entonces la mascarilla les ha dado cierta seguridad”, explica la experta.

Señala además que, en algunos casos, puede producirse hasta “evitación”, es decir, “que no se la quieran quitar y que pongan cualquier excusa para no quitársela”.

¿Qué piensan los ciudadanos?

“En lugares donde no conozco a las personas y son muy cerrados sí siento la necesidad de colocarme la mascarilla”, dice la joven venezolana Paola Muziotti. “Es como ansiedad de que si alguien estornuda, tose o algo por el estilo, prefiero prevenir, porque vivo con personas mayores que pueden resultar afectadas por eso”, detalla.

Paola Pérez, también desde el país caribeño, siente que está recuperada.

“Creo que superé ese miedo de ver a personas sin tapabocas, creo que ya lo he normalizado bastante, porque he salido mucho últimamente a lugares donde hay muchas personas, como discotecas o bares, entonces ese tipo de cosas no me molestan”, explica.

¿Qué otros síntomas se asocian a la pandemia?

Fuster destaca que a raíz del avance virus se intensificaron otros trastornos, como la hipocondría, que hace referencia al miedo de caer enfermo, o la ansiedad.

“Ha habido tantos cambios que al final eso produce mucha ansiedad y no sabes exactamente lo que va a pasar mañana”, resalta.

Por otra parte, explica que a causa del miedo a contagiarse y por el propio hecho de tener que salir de casa, también se han visto un aumento de casos de agorafobia, es decir, de sensación de angustia o ansiedad ante espacios abiertos y extensos.

Desde Caracas, la psicóloga clínico y social e investigadora de la Universidad Central de Venezuela, Yorelis Acosta, señala que, si bien Venezuela aún no ha levantado la imposición del tapabocas y que el “síndrome de la cara vacía” no es común por el momento.

Igual que en España, también se han exacerbado trastornos o pensamientos irracionales como la agorafobia, asociada con el terror a diferentes factores como “las multitudes, al contagio, a los microbios, y a la suciedad”: “Eso lleva a un mayor encierro, estamos en esa etapa”, subraya Acosta.

Pero no todas las consecuencias de la pandemia son negativas, explica Fuster, quien señala uno de los cambios positivos más destacados en la mentalidad de las personas.

“Vivimos más el presente, no planificamos tanto, si hay alguna lección que nos ha enseñado (el COVID-19) es que de repente pasa algo que cambia todos los planes, te tienes que adaptar y no estar tan pendientes del futuro”, dice.

¿Qué aconsejan los expertos?

A raíz del «Síndrome de la cara vacía» y del aumento de trastornos psicológicos asociados con la pandemia, los expertos aconsejan lo siguiente:

-Validar las emociones

-Identificar el contenido de pensamientos negativos o pensamientos irracionales, como la agorafobia, y dirigirse a ellos, por ejemplo, mediante la escritura: “Que contrapongan aquellos elementos de racionalidad que van apareciendo”, como por ejemplo “todos están vacunados, los números están bajando, ya puedo ir saliendo…”

-Quitarse la mascarilla de manera progresiva

-Salir de casa con alguien de confianza y asistir primero a espacios más reducidos

-Hacer ejercicio físicos

Sin embargo, los profesionales señalan que se debe pedir ayuda a un experto cuando la ansiedad “esté limitando ciertas áreas de la vida” de quienes la padecen. Por ejemplo, en el caso de los adolescentes “cuando no quieran ir al instituto, o afecte al rendimiento escolar, al sueño o la alimentación”, concluye Fuster.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Biden marca un millón de muertes por la pandemia en EEUU

    Next Story

    FDA aprueba vacuna de refuerzo COVID-19 para niños sanos de 5 a 11 años

    Más Noticias de Interés

    emergencia de salud pública por la viruela del mono
    0

    La OMS declara que la viruela del mono ya no es una emergencia sanitaria mundial

    Publicado: 12 may 2023
    fin a la emergencia de COVID-19
    0

    Expertos de la OMS sopesan si el mundo está listo para poner fin a la emergencia de COVID-19

    Publicado: 04 may 2023
    hongo resistente a medicamentos
    0

    ¿Cómo frenar el hongo resistente a medicamentos que se propaga en hospitales de EEUU y Latinoamérica?

    Publicado: 23 mar 2023
    Almuerzos escolares más saludables
    0

    Estados Unidos: Almuerzos escolares más saludables para reducir obesidad

    Publicado: 21 mar 2023
    políticas sanitarias en América Latina contra el coronavirus
    0

    OPS celebra que políticas sanitarias en América Latina contra el coronavirus han funcionado

    Publicado: 10 mar 2023
    programa contra el SIDA
    0

    EEUU ha salvado 25 millones de vidas en los 20 años de su programa contra el SIDA

    Publicado: 01 mar 2023

    Buscar

    C3M Design
    Jessica Piedra
    iupat
    Concrete Design
    Arvest Bank
    Taco Bell live más

    Lo más reciente …

    • Muere hombre tras enfrentamiento con oficiales de KCPD
    • Migrantes duermen en estaciones de policía de Chicago, refugios están abarrotados
    • EEUU garantiza a ONU que protegerá de acreedores fondo humanitario para Venezuela
    • Organizan sesiones informativas para explicar la nueva ley migratoria a indocumentados de la Florida
    • Tres heridos tras tiroteo en un parque en Lee’s Summit

    Contáctanos

    1. Name *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    KCPD investiga el hallazgo de un cuerpo

    Muere hombre tras enfrentamiento con oficiales de KCPD

    Migrantes duermen en estaciones de policía de Chicago

    Migrantes duermen en estaciones de policía de Chicago, refugios están abarrotados

    fondo humanitario para Venezuela

    EEUU garantiza a ONU que protegerá de acreedores fondo humanitario para Venezuela