• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
JCCC
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Empleos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Los 5 vehículos más seguros de los Estados Unidos
Mujer de Missouri acusada de intentar atropellar a abuelo en disputa de custodia
Motociclista muere en accidente tras impactar contra vehículo estacionado en Independence
EE.UU. ¿Por que el 48 % de los conductores afirman que las altas tarifas les impedirán conducir sus autos?
Robo en licorería de Gladstone termina con persecución policial y posible sentencia de por vida
Alimentación saludable: ¿Por qué es importante y cómo elaborar un menú nutritivo?
Trump reinstaura prohibición de viaje contra 12 países con excepciones deportivas y diplomáticas
Ciclista pierde la vida tras accidente de tránsito en Kansas City, Missouri
Asesino de paramédico en Kansas recibe cadena perpetua por crimen que conmocionó a Edgerton
Detenido conductor tras arrollar a hombre que esperaba el autobús en Missouri

Los medios deben hacer frente común contra la desinformación, proponen expertos

Fecha: 24 sep 2024
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Mundo
frente común contra la desinformación

Los inmigrantes hispanos en EEUU son blanco para la desinformación que circulan en redes sociales durante la campaña electoral. Algunos medios tratan de contrarrestar la desinformación con estrategias de verificación. Imagen captura de video de reportaje de VOA.

Los expertos consideran que los medios de comunicación en las Américas deben trabajar en conjunto para hacer frente a la desinformación que aumenta año con año, pone en riesgo los valores fundamentales de la democracia y atenta contra el periodismo.

Las campañas de desinformación con noticias falsas o informaciones engañosas y manipuladas con inteligencia artificial forman parte cada vez más de la conciencia colectiva latinoamericana y generan una presión adicional al periodismo, por lo que los expertos consideran urgente crear un frente común en el continente para contrarrestarlas.

Tras la IV Cumbre Global sobre Desinformación auspiciada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y organizaciones académicas y de noticias, han surgido los primeros insumos para afrontar una problemática creciente, sobre todo por el alto consumo de la información engañosa en las redes sociales.

Adrián Pinto, representante del Proyecto Desconfío, co-organizador de la cumbre que concluyó el viernes, considera que dada la magnitud del problema y con los esfuerzos propios que hacen algunas salas de redacción para verificar contenidos, se ha llegado a un momento en que “la desinformación es un desafío global que requiere una respuesta coordinada y colaborativa».

Desde Journalism Trust Initiative, de Reporteros sin Fronteras, se han presentado algunas propuestas como vía a lograr un frente común desde los medios de comunicación.

Bertrand Mossiat, líder de la iniciativa, ha destacado que urge “avanzar hacia un estándar de calidad para los periodistas» que considera medular para la «reconstrucción de la confianza» en los medios como primer paso en la lucha por la credibilidad.

Durante dos días, expertos internacionales de 35 países expusieron sobre los alcances de la desinformación, en dos jornadas con transmisiones en vivo ante miles de seguidores en unos 50, los expertos desglosaron algunos mecanismos alcanzables para empezar a formar la barrera común de combate de la desinformación.

La cumbre agrupó en cuatro ejes temáticos las preocupaciones en cuanto al fenómeno, complicado por la proliferación de consumo de redes sociales, que los expertos consideran las vías principales de propagación de desinformación dadas las frágiles barreras para la moderación de contenidos.

Metas

Los foros ahondaron en el fortalecimiento democrático frente a la desinformación como clave del problema. El director ejecutivo de la SIP, Carlos Lauría, considera importante poner el foco en el tópico de la democracia en la región, porque cada cada vez y con facilidad de difusión, los discursos de los “detractores de democracia”, encuentran seguidores, sobre todo al enmarcar sus alusiones en teorías conspirativas.

Otras mesas profundizaron en las estrategias de los medios de comunicación ante las narrativas desinformantes y los retos que plantea afrontar el problema.

Tampoco podía quedar atrás la incursión sobre la inteligencia artificial, que supone grandes posibilidades de innovación, pero también un riesgo alto de usos contrarios a la rigurosidad que demanda el periodismo.

Los expertos también consideraron prioritario continuar con los esfuerzos de educación y alfabetización digital en las audiencias, en tiempos en que las noticias falsas y contenidos maliciosos logran infiltrarse en capas de población más vulnerables a este tipo de información.

“La Cumbre propició una serie de propuestas para una lucha efectiva contra la desinformación en el futuro, y mostró la importancia de la colaboración y la innovación en la protección de la democracia”, acotó la SIP al valorar los alcances del encuentro.

En los próximos días, el organismo espera emitir una declaración final sobre los alcances de la cumbre y enmarcar los desafíos que representa el problema de la desinformación en la era de la inteligencia artificial.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Israel lanza intensos ataques contra el Líbano; EEUU y Reino Unido piden moderación

    Next Story

    Iglesia católica debe indemnizar mejor a víctimas de abusos y admitir errores, según comisión

    Más Noticias de Interés

    Robert Prevost Martínez, cardenal estadounidense, elegido Papa León XIV
    0

    Robert Prevost Martínez, cardenal estadounidense, elegido Papa León XIV

    Publicado: 08 may 2025
    acuerdo de granos del mar Negro
    0

    El Vaticano anuncia el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años

    Publicado: 21 abr 2025
    ¿Cómo nació la Iniciativa Naranja?
    0

    ¿Cómo nació la Iniciativa Naranja?

    Publicado: 10 mar 2025
    Zelenskyy dice que es posible reparar lazos con Estados Unidos
    0

    Zelenskyy dice que es posible reparar lazos con Estados Unidos y firmar acuerdo sobre minerales

    Publicado: 03 mar 2025
    El papa Francisco ha dormido bien y su estado mejora
    0

    El papa Francisco ha dormido bien y su estado mejora, según el Vaticano

    Publicado: 27 feb 2025
    Rusia y EEUU
    0

    El Kremlin dice que Rusia y EEUU preparan nuevos contactos a través de sus cancillerías

    Publicado: 26 feb 2025

    Buscar

    Noller Olathe
    Taco Bell live más

    Lo más reciente …

    • Los 5 vehículos más seguros de los Estados Unidos
    • Mujer de Missouri acusada de intentar atropellar a abuelo en disputa de custodia
    • Motociclista muere en accidente tras impactar contra vehículo estacionado en Independence
    • EE.UU. ¿Por que el 48 % de los conductores afirman que las altas tarifas les impedirán conducir sus autos?
    • Robo en licorería de Gladstone termina con persecución policial y posible sentencia de por vida

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Los 5 vehículos más seguros de los Estados Unidos

    Los 5 vehículos más seguros de los Estados Unidos

    Hombre muere en un hospital tras un tiroteo en Kansas City

    Mujer de Missouri acusada de intentar atropellar a abuelo en disputa de custodia

    Un muerto y un herido tras tiroteo en KCMO

    Motociclista muere en accidente tras impactar contra vehículo estacionado en Independence