• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Mercado Fresco
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Empleos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Tiroteo mortal en Kansas City deja un muerto y dos heridos
Prueba: Lincoln Navigator del 2025, un SUV ideal para viajes largos
Fuego consume vivienda en Overland Park sin dejar heridos
Nintendo sorprende con el anuncio de Bo Bragason como Zelda
Policía de Kansas City, Kansas investiga muerte por arma de fuego sin sospechosos identificados
Joven de 18 años admite haber bebido y usado drogas antes de accidente fatal en Missouri
Prueba: Mazda CX-30 del 2025, un SUV muy divertido de conducir
Ciudadano valiente rompe ventana para rescatar a niño de casa en llamas en Cameron
Justin Bieber sorprende con el lanzamiento de «SWAG», su séptimo álbum tras cuatro años de silencio
Hombre arrestado tras presunto abuso sexual de dos niñas en el lago Summerville

Estudio revela multimillonario impacto económico de los indocumentados en EEUU

Fecha: 08 ago 2024
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
visas para trabajadores no agrícolas

ARCHIVO: Trabajadores de la construcción laboran en la renovada Terminal B del Aeropuerto LaGuardia de Nueva York, EEUU, durante el brote del COVID-19, el 10 de junio de 2020. / Foto: Reuters.

Los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos representan una significativa contribución económica para el país, aportando miles de millones de dólares en impuestos a pesar de trabajar en condiciones inestables y mal remuneradas, según estudio.

MIAMI, EEUU — Los inmigrantes indocumentados representarían un aporte multimillonario para las arcas del estado en forma de impuestos, según se desprende del más reciente estudio del Instituto de Impuestos y Política Económica (ITEP, por sus siglas en inglés).

El informe de la organización de política fiscal no partidista basada en Washington, D.C. estima que hay unos 10,9 millones de personas sin documentos legales para trabajar en el país, y que por cada millón de inmigrantes bajo esa condición, los servicios públicos reciben unos 8.900 millones de dólares por los trabajos realizados, mayoritariamente en economías inestables y trabajos mal remunerados en sectores como la construcción o la agricultura.

“[Son] trabajos que solo los inmigrantes sin papeles quieren hacer y los estadounidenses o gente con papeles, no”, apuntó Agustina Berguersi, investigadora del Instituto Ayn Rand, en declaraciones a la Voz de América.

Los reclamos para traer inmigrantes legalmente

Los estados de California, Texas, Nueva York, Florida, Illinois y Nueva Jersey recaudaron más de 1.000 millones de dólares cada uno de las contribuciones fiscales de indocumentados, según el reporte. De hecho, si se otorgara autorización de trabajo a todos aquellos que actualmente están sin documentos, las contribuciones aumentarían en 40.200 millones de dólares, hasta los 136.000 millones, calcula el estudio.

Berguersi subrayó que “hay que resaltar que las restricciones en inmigración también son hacia los estadounidenses porque ellos no pueden contratar la mano de obra legal que se necesita”, en referencia a las trabas burocráticas y el largo proceso legal que se requiere para contratar personal temporal en ciertos sectores.

Esa es la misma demanda que hacen muchos empleadores, que han exigido soluciones durante años a la Casa Blanca, sin importar el partido gobernante. Muchos, como Chalmers Carr, propietario de Titan Farms en Carolina del Sur, aseguran que se ven obligados a hacer contratos ilegales por las dificultades.

“La industria agrícola estadounidense necesita acceso a este tipo de trabajadores porque simplemente nuestra fuerza laboral está en declive y no tenemos personas que deseen trabajar en empleos agrícolas”, expuso el empresario a la VOA.

Sin embargo, un informe del Comité de Educación y Fuerza Laboral del Congreso de Estados Unidos contrasta con esas declaraciones. “Muchas personas suponen erróneamente que la mayoría de los inmigrantes sin papeles trabajan en granjas, pero esto no ha sido así durante muchas décadas. De hecho, solo alrededor del 1 % de toda la fuerza laboral estadounidense está empleada en la agricultura, por lo que es imposible que los trabajadores agrícolas representen una gran parte de todos los indocumentados”, aclara la investigación.

Otros informes, como el del Centro de Estudios de Inmigración y del Centro de Investigaciones Pew, fechado en 2018, arrojan una cifra similar. “Aunque los inmigrantes ilegales representan una parte significativa de los trabajadores en este pequeño sector, solo una pequeña parte de todos los inmigrantes ilegales son trabajadores agrícolas”, agregan las instituciones.

Los empleos relacionados con la limpieza, la cocina o la construcción ocupaban los primeros puestos de la lista de ocupaciones con el mayor número de personal indocumentado en Estados Unidos.

El estudio de ITEP también expone que más de un tercio de los impuestos procedentes de los indocumentados se destinan al Seguro Social y al cuidado de la salud, beneficios a los que, a pesar de aportar tributariamente, los migrantes en esa condición no tienen acceso.

El impacto de la economía de los latinos en Estados Unidos

Se estima que alrededor del 13 % de los 62 millones de latinos en Estados Unidos son indocumentados, según el Departamento de Seguridad Nacional, por lo que su impacto económico es igualmente importante.

La economía de los latinos en Estados Unidos ha alcanzado los 3,2 billones de dólares, según el Informe Oficial del Producto Interior Bruto Latino de 2023 del centro de pensamiento Latino Donor Collaborative (LDC). Esta cifra representa un crecimiento del 14 % interanual en este grupo poblacional.

“Este crecimiento es espectacular porque se desprende que los latinos continúan creciendo entre dos y tres veces más que el resto”, dijo Ana Valdés, directora general de LDC, convencida de que “todos tienen que ser conscientes de donde viene el crecimiento”.

“Es un estudio muy importante para todos los estadounidenses, es un estudio de negocios para saber donde está el crecimiento. Porque no puedes hacer crecer tu negocio si no sabes cuál es la comunidad que está creciendo más”, agregó Valdés, tras la presentación del informe.

Según la responsable de LDC, todo parte en el acceso a la educación superior, lo que ha permitido que los hispanos de segunda y tercera generación puedan ascender socialmente y acceder a puestos de trabajo mejor remunerados que sus padres o abuelos.

“Los niños latinos se están graduando a niveles récord. Por ejemplo, los licenciados latinos de ingeniería se han multiplicado por cuatro en 10 años y eso se traduce en crecimiento en salarios y compra de propiedades, crecimiento en la fundación de negocios”, subraya Valdés, aclarando que este crecimiento también “es de calidad”.

Patty Juárez, responsable de asuntos hispanos de la entidad financiera Wells Fargo, también cree que el acceso a la educación ha sido clave para que esta comunidad se desarrollara con éxito. “Todo eso viene a agrandar la contribución de los latinos a la economía, estamos muy orgullosos de lo que representamos para Estados Unidos”, comentó a la VOA.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    EEUU no ve cambios en política migratoria tras reconfiguración de panorama en la Casa Blanca

    Next Story

    Indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar ya la «Green card» sin salir de EEUU

    Más Noticias de Interés

    nuevo embajador de EEUU en Panamá
    0

    Trump reinstaura prohibición de viaje contra 12 países con excepciones deportivas y diplomáticas

    Publicado: 09 jun 2025
    Gobierno Federal demanda a Texas por matrícula estatal a estudiantes indocumentados
    0

    Gobierno Federal demanda a Texas por matrícula estatal a estudiantes indocumentados

    Publicado: 05 jun 2025
    solicitud de inmunidad de Trump
    0

    Trump logra en Corte Suprema anulación de estatus migratorio para medio millón de latinoamericanos

    Publicado: 30 may 2025
    Venezuela reanudará vuelos de deportación desde EEUU
    0

    Gobierno de Trump solicita a la Corte Suprema autorización para deportar a venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua

    Publicado: 14 may 2025
    Administración Trump y grupo de DDHH irán a tribunales por migrantes en Guantánamo
    0

    Jueza federal ordena a gobierno de Trump repatriar a venezolano deportado

    Publicado: 07 may 2025
    trámites de Green Card
    0

    Nueva campaña de USCIS alerta a residentes permanentes sobre riesgos de perder la Green Card

    Publicado: 06 may 2025

    Buscar

    Noller Olathe
    Taco Bell live más

    Lo más reciente …

    • Tiroteo mortal en Kansas City deja un muerto y dos heridos
    • Prueba: Lincoln Navigator del 2025, un SUV ideal para viajes largos
    • Fuego consume vivienda en Overland Park sin dejar heridos
    • Nintendo sorprende con el anuncio de Bo Bragason como Zelda
    • Policía de Kansas City, Kansas investiga muerte por arma de fuego sin sospechosos identificados

    Contacto

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Hombre muere tras un tiroteo en Kansas City

    Tiroteo mortal en Kansas City deja un muerto y dos heridos

    Lincoln Navigator del 2025

    Prueba: Lincoln Navigator del 2025, un SUV ideal para viajes largos

    Fuego consume vivienda en Overland Park sin dejar heridos

    Website Design by NT Sistemas