• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Contigo Centro Legal
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Empleos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Deportes
  • Autos
Últimas Noticias
Muere hombre tras enfrentamiento con oficiales de KCPD
Migrantes duermen en estaciones de policía de Chicago, refugios están abarrotados
EEUU garantiza a ONU que protegerá de acreedores fondo humanitario para Venezuela
Organizan sesiones informativas para explicar la nueva ley migratoria a indocumentados de la Florida
Tres heridos tras tiroteo en un parque en Lee’s Summit
Kia da un paso audaz hacia la escalable sostenibilidad con su buque insignia EV9
EEUU detecta segundo avión militar ruso cerca de Alaska en una semana
Biden llega a Japón para cumbre del G7
Peatón sufre heridas graves tras ser atropellado en KCMO
Presidente Lasso disuelve Asamblea Nacional de Ecuador

Continúa presión migratoria en la frontera sur de EE. UU.

Fecha: 23 mar 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: EE.UU., frontera sur de EE. UU., inmigración
presión migratoria en la frontera sur de EE. UU.

La presión en la frontera sur de Estados Unidos continúa a pesar de que el tema ha sido desplazado por la guerra en Ucrania. Miles de migrantes se aglomeran al otro lado de la frontera en busca de entrar de forma irregular al país. (Foto archivo / Reuters)

WASHINGTON DC — A dos años de su entrada en vigor, el Título 42, la medida utilizada para expulsar del territorio estadounidense a migrantes irregulares en la frontera por razones de salud pública, sigue vigente, a pesar del rechazo de organizaciones pro inmigrantes que cuestionan al presidente Joe Biden por mantener en vigencia ese legado de su antecesor cuando el efecto de la pandemia, con la vacunación, ha ido en declive.

También en el lado demócrata del Senado y la Cámara de Representantes se han alzado voces, como la del líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, y del presidente de Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Robert Menéndez, que han pedido a Biden derogar el Título 42, ideado para impedir la propagación del COVID-19 en Estados Unidos con la llegada de migrantes irregulares contagiados.

Para Schumer, “dos años después, es inaceptable que la Administración Biden mantenga vigente” la regla del Título 42 , a la que su colega Menéndez se ha referido como “una contradicción de valores y leyes” de Estados Unidos.

El senador Menéndez también ha sido enfático ante las críticas a la administración por no resolver el tema migratorio. En rueda de prensa en su oficina dijo que ninguna de las salidas ha sido fácil, al carecer de apoyo en la oposición republicana para conseguir votos en el pleno que lleven a corregir el sistema de inmigración.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo en días recientes a la Voz de América que la evaluación continúa en la frontera, tanto por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para revisar las aplicaciones del Título 42, sobre el que hay conversaciones entre las agencias del gobierno.

“Como saben, nuestra intención ciertamente no es poner en peligro a más niños o incentivar a los padres a enviar a los niños en un viaje traicionero y peligroso a través de la frontera, pero el presidente está implementando esto [Título 42] porque todavía estamos en medio de una crisis de salud pública que sigue siendo el caso según lo diseñado por los CDC», dijo Psaki.

Por ahora la Casa Blanca asegura que el presidente Biden sigue comprometido con su palabra del primer día de mandato de buscar soluciones al complejo tema migratorio, “y solo porque aún no se haya hecho, no significa que no lo estemos [comprometidos]», dijo Psaki.

El subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, dijo en un evento antes del fin de semana que la gran apuesta de la administración Biden sigue siendo trabajar por la creación de oportunidades en el Triángulo Norte para reducir las migraciones irregulares. Los protocolos de protección y procedimiento con los migrantes en la frontera sur cuando son interceptados no se pueden considerar «parte de ese plan» para Centroamérica, agregó.

Aumentan detenciones y aplicación de reglas

En días recientes la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) reportó que solo en febrero detuvo a 164.973 migrantes irregulares, lo que representó un incremento del 7% comparado con el mes de enero y 73% más que en febrero de 2021.

“Febrero también registró un ligero aumento en el número de encuentros a lo largo de la frontera suroeste, con la mayoría de las personas llegando desde México y el Triángulo Norte, y la mayoría de los no ciudadanos fueron expulsados bajo el Título 42”, dijo el comisionado de CBP, Chris Magnus, en un comunicado.

La agencia fronteriza también considera que «el gran número de expulsiones durante la pandemia ha contribuido a un número más alto que el habitual de migrantes que intentan varias veces cruzar la frontera».

CBP calcula que un 30% de las detenciones recientes corresponden a migrantes que fueron detenidos con antelación al menos una vez el último año. La mayoría de los detenidos son adultos que realizan la travesía sin compañía. En este segmento se ha visto un aumento del 11% comparado con el mes de enero.

La agencia fronteriza contabilizó que del total de detenciones, un 55% fueron procesadas para expulsión, lo que representa una cifra de 91.513 migrantes.

A los restantes 73.460 detenidos se les aplicó el Titulo 8, que se aplica a personas o grupos familiares que muestren a su llegada a la frontera condiciones que permitan a los oficiales valorar si califican para que un juez de inmigración revise sus casos, esto apegado a los estándares internacionales de protección de derechos humanos, explica CBP.

Según la agencia, “83.553 encuentros con adultos solteros fueron procesados para expulsión”, mientras que 7.773 encuentros involucraron a individuos y unidades familiares. De estos, el 29% fue también expulsado bajo las reglas vigentes.

Más niños no acompañados otra vez

La patrulla fronteriza también ha notado otra vez un incremento de menores no acompañados que llegan a la frontera con la intención de entrar de manera irregular en suelo estadounidense.

“Los encuentros con niños no acompañados aumentaron un 37% en febrero, con 12.011 encuentros, en comparación con 8.760 de enero”, refiere CBP en su informe.

La agencia considera que la cantidad promedio de menores no acompañados bajo custodia del gobierno estadounidense fluctúa en febrero con una media de 520 al día, un aumento significativo si se compara con los 295 diarios que hubo en enero.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Iniciativa aspira naturalizar a 2 millones de residentes permanentes en EE. UU.

    Next Story

    El Gobierno de EE. UU. defiende la vigencia del Título 42 en la frontera sur

    Más Noticias de Interés

    nueva ley migratoria a indocumentados de la Florida
    0

    Organizan sesiones informativas para explicar la nueva ley migratoria a indocumentados de la Florida

    Publicado: 19 may 2023
    E-Verify
    0

    ¿Qué es E-Verify y por qué su aplicación afecta a los inmigrantes sin permiso de trabajo?

    Publicado: 17 may 2023
    Retorno forzado de beneficiarios del TPS
    0

    Retorno forzado de beneficiarios del TPS «profundizaría la crisis» en Honduras y El Salvador

    Publicado: 17 may 2023
    cruces fronterizos
    0

    Mayorkas: cruces fronterizos han disminuido un 50 % desde expiración del Título 42

    Publicado: 15 may 2023
    programa humanitario
    0

    Expiran restricciones de EEUU al asilo conocidas como Título 42

    Publicado: 12 may 2023
    proyecto de ley que criminalizaría migración irregular
    0

    Gobernador DeSantis firma ley en Florida contra inmigración irregular

    Publicado: 11 may 2023

    Buscar

    C3M Design
    Jessica Piedra
    iupat
    Concrete Design
    Arvest Bank
    Taco Bell live más

    Lo más reciente …

    • Muere hombre tras enfrentamiento con oficiales de KCPD
    • Migrantes duermen en estaciones de policía de Chicago, refugios están abarrotados
    • EEUU garantiza a ONU que protegerá de acreedores fondo humanitario para Venezuela
    • Organizan sesiones informativas para explicar la nueva ley migratoria a indocumentados de la Florida
    • Tres heridos tras tiroteo en un parque en Lee’s Summit

    Contáctanos

    1. Name *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    KCPD investiga el hallazgo de un cuerpo

    Muere hombre tras enfrentamiento con oficiales de KCPD

    Migrantes duermen en estaciones de policía de Chicago

    Migrantes duermen en estaciones de policía de Chicago, refugios están abarrotados

    fondo humanitario para Venezuela

    EEUU garantiza a ONU que protegerá de acreedores fondo humanitario para Venezuela