• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
twitter
youtube
(816) 556-3900 x113
Naimeh Salem
  • Inicio
  • Videos
  • RECURSOS COVID-19
  • Empleos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
Últimas Noticias
David Bisbal llora la muerte de su amigo Alex Casademunt
Controversia en Colombia por certificación de EE.UU. a lucha contra el narcotráfico
Haitianos siguen esperando respuesta sobre su anhelo de recibir el TPS
Vietnam recurre a la piratería digital para atacar a sus opositores
Comandante de la Guardia Nacional denuncia que nuevas «restricciones» lastraron la defensa del Capitolio
Panel del Senado respalda nombramiento de William Burns como jefe de la CIA
La Casa Blanca ofrece «un trato humano» a los migrantes, no un visado
Biden dice que habrá suficientes vacunas COVID-19 para todos los adultos a finales de mayo
Director del FBI: Asalto al Capitolio fue “terrorismo doméstico”
Kevin Hurley recibe sentencia de 20 años por el asesinato de Helbock-Castenada

Cámara de Representantes de EE.UU. acusa formalmente a Trump ante el Senado

Fecha: 26 ene 2021
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: acusa formalmente a Trump, Estados Unidos

Nueve demócratas de la Cámara de Representantes que servirán como fiscales entregaron alrededor de las siete de la noche el artículo de acusación al Senado donde Trump enfrentará un juicio.

Cámara de Representantes de EE.UU. acusa formalmente a Trump ante el Senado

La comitiva de legisladores de la Cámara de Representantes recorre el Capitolio para hacer entrega formal de los cargos contra el expresidente Donald Trump, el 25 de enero de 2021. Foto: Reuters

WASHINGTON D.C. – En una ceremonia sobria y con muy pocos asistentes, una comitiva de legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentó formalmente la acusación que pesa contra el expresidente Donald Trump: incitación a la insurrección.

«El artículo de impeachment expuesto por la Cámara de Representantes de EE. UU., en su nombre y en el del pueblo estadounidense, contra Donald J. Trump, presidente de Estados Unidos, para proceder y apoyar el juicio político en su contra por crímenes y delitos es: Artículo 1, incitación a la insurrección», informó el congresista demócrata Jamie Raskin desde el hemiciclo de la Cámara Alta.

El pasado 13 de enero, una semana después del asalto al Capitolio, los legisladores demócratas en bloque, con el apoyo de diez republicanos, aprobaron presentar una acusación formal contra el entonces mandatario, a quién responsabilizan de haber instigado a sus seguidores para que impidieran la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.

Después de una campaña de dos meses para tratar de desacreditar su derrota electoral, Trump instó el 6 de enero a sus seguidores a «luchar» para revertir el resultado. Más tarde, una turba descendió sobre el Capitolio, enviando a los legisladores a refugiarse y demorando varias horas la certificación formal del Congreso de la victoria de Biden.

Este lunes, Raskin se refirió a las «constantes» acusaciones sin fundamento por parte de Trump de que las elecciones habían sido víctimas de «una campaña de fraude masiva» y que «ni debería ser aceptada por el pueblo estadounidense, ni certificada por los funcionarios».

El demócrata por el estado de Maryland, citó ese controvertido discurso del 6 de enero en el marco de la protesta convocada bajo el lema ‘Paren el robo': «Si no pelean como el demonio, no tendrán más un país», afirmó Trump.

Será la segunda vez que Trump se enfrente a un juicio político, el primero para un presidente que ya no está en el cargo. Una eventual condena en el Senado podría resultar en una votación para inhabilitarle en el futuro.

El juicio en el Senado está programado para comenzar la semana del 8 de febrero después de que demócratas y republicanos acordaron una breve dilación para que tanto los legisladores que actuarán como fiscales como el equipo de defensa de Trump tengan tiempo para prepararse. El tiempo adicional también le dará al Senado la oportunidad de confirmar algunos de los nominados al gabinete del presidente Joe Biden.

Segundo juicio político de Trump

Una ceremonia similar se llevó a cabo para el primer juicio político de Trump en enero pasado, cuando el secretario de la Cámara lideró una pequeña procesión de legisladores a través del Capitolio.

Se necesitaría una mayoría de dos tercios en el Senado para condenar a Trump. Con el Senado políticamente dividido entre 50 republicanos y 50 demócratas, 17 republicanos tendrían que volverse contra Trump para obtener una condena, suponiendo que todos los demócratas voten en bloque contra el expresidente.

Si es declarado culpable, una votación separada, por mayoría simple, podría impedir que Trump vuelva a ocupar un cargo federal.

La Cámara lo acusó a fines de 2019 de tratar de enlistar a Ucrania para que investigara al entonces candidato presidencial Joe Biden antes de las elecciones de noviembre, pero el Senado le exoneró en febrero pasado.

Una encuesta de Reuters/Ipsos el viernes encontró que el 51% de los estadounidenses piensa que el Senado debería condenar a Trump. Entre los simpatizantes del partido, la situación era distinta con menos de dos de cada 10 republicanos de acuerdo.

Fuente: voanoticias

About the Author
    Previous Story

    Janet Yellen será la primera mujer al frente del Tesoro de EE.UU.

    Next Story

    Estados Unidos encarga 200 millones de vacunas más

    Más Noticias de Interés

    0

    Comandante de la Guardia Nacional denuncia que nuevas «restricciones» lastraron la defensa del Capitolio

    Publicado: 04 mar 2021
    0

    Panel del Senado respalda nombramiento de William Burns como jefe de la CIA

    Publicado: 03 mar 2021
    0

    Biden dice que habrá suficientes vacunas COVID-19 para todos los adultos a finales de mayo

    Publicado: 03 mar 2021
    0

    Director del FBI: Asalto al Capitolio fue “terrorismo doméstico”

    Publicado: 02 mar 2021
    0

    Panel del Senado aprueba nominado de Biden a secretario de Justicia

    Publicado: 02 mar 2021
    0

    Corte Suprema decidirá si los puertorriqueños califican para beneficio federal

    Publicado: 02 mar 2021

    Buscar

    Facebook

    Jessica Piedra
    Concrete Design

    Lo más reciente …

    • David Bisbal llora la muerte de su amigo Alex Casademunt
    • Controversia en Colombia por certificación de EE.UU. a lucha contra el narcotráfico
    • Haitianos siguen esperando respuesta sobre su anhelo de recibir el TPS
    • Vietnam recurre a la piratería digital para atacar a sus opositores
    • Comandante de la Guardia Nacional denuncia que nuevas «restricciones» lastraron la defensa del Capitolio
    • Panel del Senado respalda nombramiento de William Burns como jefe de la CIA
    • La Casa Blanca ofrece «un trato humano» a los migrantes, no un visado
    • Biden dice que habrá suficientes vacunas COVID-19 para todos los adultos a finales de mayo

    Contáctanos

    1. Name *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    David Bisbal llora la muerte de su amigo Alex Casademunt

    Controversia en Colombia por certificación de EE.UU. a lucha contra el narcotráfico

    Haitianos siguen esperando respuesta sobre su anhelo de recibir el TPS